© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
25 C
El Salvador
viernes, 09 mayo, 2025

¿Existe el estrés postvacacional?

Después de un periodo de descanso, es común experimentar estrés postvacacional. Pero, ¿cómo superarlo de manera efectiva?

Tras regresar de un periodo de descanso, es común que algunas personas experimenten el llamado estrés postvacacional. Se trata de un conjunto de síntomas emocionales y físicos que aparecen al retomar la rutina laboral o académica después de las vacaciones.

Entre los síntomas más comunes de este síndrome se encuentran: el insomnio, la irritabilidad, la falta de concentración o incluso la tristeza. Aunque no se considera una condición médica grave, sí puede afectar el estado de ánimo, la productividad y el bienestar general durante los primeros días de readaptación.

«Puede tomarse como una condición y a veces también un síndrome que agrupa muchos síntomas, entre ellos pueden ser mentales, pueden ser físicos y emocionales sobre todo. Es esa sensación de que a pesar de haber descansado, nos duele el cuerpo, nos duele la cabeza. Pero también podemos experimentar emociones intensas como un periodo de tristeza sin saber la razón», resaltó la psicóloga Silvia Cienfuegos.

¿Existe el estrés postvacacional?
0 seconds of 3 minutes, 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:28
03:28
 

Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Sofía Shi.

Te podría interesar: Al menos 24 fallecidos tras ataque contra turistas en la región de Cachemira administrada por la India

Repercusiones del estrés postvacacional

Aunque el estrés postvacacional suele ser transitorio, puede tener consecuencias en la salud si no se maneja adecuadamente como:

  • Dolores musculares.
  • Baja productividad.
  • Mal humor.
  • Crisis de ansiedad.

Sin embargo, los expertos también brindaron una serie de recomendaciones para evitar o disminuir este tipo de estrés.

«Empezar también a hacer planificaciones durante el día, aún tengo dos días que voy a estar en descanso es como empezar otra vez a hacer las acciones de mi jornada de deportes durante la mañana o durante la noche. Empezar a trabajar y a planificar un poco ya dejar organizada la semana, digamos la ropa que voy a llevar a la oficina, los menús de los niños, los menús que voy a hacer durante la semana», indicó la psicóloga Lissette González.

Volver a la rutina puede ser un reto, pero también una oportunidad para reorganizarnos, establecer nuevas metas y encontrar un ritmo más equilibrado.

Te podría interesar

Imágenes inéditas revelan visita del Papa León XIV a El Salvador en 2012

Imágenes inéditas revelan visita del Papa León XIV a El Salvador en 2012

Productores preocupados por retraso de siembras ante posible canícula en julio

Productores preocupados por retraso de siembras ante posible canícula en julio

Amigurumi: el arte que ha conquistado a los salvadoreños

Amigurumi: el arte que ha conquistado a los salvadoreños

ASTIC no ha difundido aumentar tarifas por cierre de Los Chorros

ASTIC no ha difundido aumentar tarifas por cierre de Los Chorros

CEPA invertirá $30 millones para construcción y equipamiento del área de bandas de equipaje del Aeropuerto Internacional

CEPA invertirá $30 millones para construcción y equipamiento del área de bandas de equipaje del Aeropuerto Internacional

Últimas noticias