La evolución de la Inteligencia Artificial (IA) continúa cambiando, día a día, la manera en la que los seres humanos interactuamos con la tecnología.
En ese sentido, Rodolfo Salazar, CEO de QUDOX, experto en tecnología y también en IA, analizó esta mañana en la entrevista de Frente a Frente, de TCS, el futuro a corto, mediano y largo plazo.
Ante la rapidez con la que está evolucionando toda la parte tecnológica en el mundo, surge la duda: ¿Hacia a dónde apunta todo?
Te podría interesar
Salazar tiene tres formas de ver hacia dónde se proyecta la IA: “La primera es muy negativa: dice que el ser humano se va a volver tonto, el ser humano va a ser sustituido por la IA y de alguna forma nos va a conquistar… lo más negativo viene de las películas, los libros de ciencia ficción. Es mi forma de verlo”.
Sin embargo, en estos momentos, la inteligencia artificial se está posicionando como una herramienta clave en la ciencia.
Por ello, el experto en IA dice que “me encanta ver y pensar que la Inteligencia Artificil va a venir a resolver problemas que hasta el momento no los hemos podido resolver”.
El CEO de QUDOX en El Salvador, explicó que ya hay laboratorios en Google que están trabajando con científicos para poder acelerar el descubrimiento científico.
Es decir, algo que hacía el ser humano en 10 años, hoy lo va a poder hacer en dos días; y, a medida que se vaya acelerando, se podrá hacer en 2 horas.
Rechazo a Inteligencia Artificial
Sin embargo, Salazar comenta que hay una tercera vertiente que estará en boga en los próximos diez años, y es que es la de la gente que dice: no a lo que no sea humano.
“Este grupo va a decir: no quiero más saber de Inteligencia Artificial, yo solo voy a interactuar con humanos y va a haber un boicot de este grupo – que es más pequeño – del uso de nuevas tecnologías para poder interactuar con seres humanos”, explicó el experto en tecnología y también en IA.
Mientras tanto, la IA continúa avanzando y muestra de ello, dijo Salazar, es que para 2026 cualquier empresa grande tiene que experimentar con los llamados Agentes de Inteligencia Artificial, que son entidades autónomas que van a resolver problemas.
Video/TCS.
“Eso va a pasar el próximo año y en los próximos 3 a 5 años, nosotros también vamos a tener agentes autónomos que nos van a resolver problemas. Un agente autónomo sería un ser de IA que tiene un objetivo, que tiene un rol y que resuelve una situación”, subrayó el especialista.
Por lo tanto, esto tendrá como resultado que un humano tendrá a su servicio una cantidad de agentes, para hacer distintas operaciones automatizadas.
Te podría interesar: Expertos recomiendan uso responsable de la Inteligencia Artificial