© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
21.8 C
El Salvador
sábado, 26 abril, 2025

Expertos analizan la visita del presidente Nayib Bukele a la Casa Blanca

La visita del presidente Nayib Bukele a la Casa Blanca tiene un fuerte simbolismo político, aseguran analistas.

Analistas destacan el alto valor simbólico de la visita del presidente Nayib Bukele a la Casa Blanca, al ser el primer jefe de Estado latinoamericano recibido por Donald Trump desde el inicio de su segundo mandato, el pasado 20 de enero.

«Lo pone (al presidente Bukele) como un manto protector, digámoslo así, de Estados Unidos, que es la primera potencia mundial, y eso es una validación política crucial», expresó el analista político Rafael Góchez. 

Por su parte, el experto Juan Contreras añadió que «es un momento clave para las relaciones bilaterales, en ese sentido, porque ahora, El Salvador más que pedir puede dar algo y eso es bastante importante en las relaciones bilaterales». 

Expertos analizan la visita del presidente Nayib Bukele a la Casa Blanca
0 seconds of 3 minutes, 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:14
03:14
 

Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Lissette Santamaría.

Desde el análisis político, destacan que, para Estados Unidos, los temas más relevantes en esta reunión son la seguridad y la inmigración ilegal, áreas en las que Trump ha dejado clara su postura: el endurecimiento de las políticas migratorias y las deportaciones masivas, sobre todo, personas vinculadas a grupos criminales.

«Para ellos muy importante dar un mensaje de colaboración con el gobierno salvadoreño que deposite en la mente de aquellas personas que están pensando en entrar a los Estados Unidos de manera ilegal y sobre todo cometiendo crímenes que pueden tener consecuencias muy serias, como es el caso de ser deportados al CECOT», indicó Góchez. 

Te podría interesar: Donald Trump recibe al presidente Nayib Bukele en la Casa Blanca

Expectativas por reunión entre Trump y Bukele

Aunque las expectativas son altas respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo que garantice la estabilidad migratoria de más de 150,000 salvadoreños amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), analistas como Rafael Góchez advierten que puede haber otros escenarios.

«Sin embargo, se puede trabajar en cosas que el mismo presidente Trump ya ha mencionado. Él dijo literalmente que queremos apoyar a los granjeros, a los agricultores, teniendo alguna gente que ya está aquí por algún tiempo más. Nosotros sabemos que muchos salvadoreños que trabajan en agricultura y que podrían tener algún tipo de beneficio dentro de las leyes de los Estados Unidos», subrayó el analista. 

Sobre todo, se espera que la reunión a puerta cerrada permita avanzar en nuevos mecanismos de cooperación, incluyendo la posible ampliación del estatus de protección migratoria para los salvadoreños y la coordinación de esfuerzos conjuntos contra redes criminales.

Te podría interesar

Así se ubicarán los invitados en el funeral del papa Francisco

Así se ubicarán los invitados en el funeral del papa Francisco

Al menos 20 heridos y más de 60 estructuras dañadas por sismo en Ecuador

Al menos 20 heridos y más de 60 estructuras dañadas por sismo en Ecuador

Luigi Mangioni se declara no culpable del asesinato del CEO de UnitedHealthCare

Luigi Mangioni se declara no culpable del asesinato del CEO de UnitedHealthCare

Cierran féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Cierran féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Papa Francisco eligió basílica Santa María la Mayor para su sepulcro

Papa Francisco eligió basílica Santa María la Mayor para su sepulcro

Últimas noticias