El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró que en marzo se reunirán con la International Football Association Board (IFAB), institución encargada de definir las reglas del juego, para discutir modificaciones que revolucionarían el deporte.
El próximo 1 de marzo, la FIFA y la IFAB se reunirán en Glasgow. Los dos entes reguladores del mundo del fútbol hablarán sobre la norma del fuera de juego, la comunicación entre el árbitro y el VAR, la creación de un sistema de Challenger y el tiempo de juego efectivo, nuevas normas que podrían aplicarse a partir de julio de 2025.
Cambios que busca la FIFA
La «Ley Wenger» pretende revolucionar el fuera de juego
Una de las principales reformas que se debatirán será la ley del fuera de juego bajo la perspectiva de la «Ley Wenger». El que fuera entrenador del Arsenal presentó una nueva propuesta en 2021 con el objetivo de promover el fútbol ofensivo y beneficiar al delantero.
La reforma del francés establece, que el jugador solo caería en fuera de juego si su cuerpo supera totalmente la línea del último defensor. Por lo tanto, siempre que alguna parte del cuerpo esté alineado con el defensor será posición reglamentaria.
Con esta nueva «Ley», Wenger pretende facilitar la tarea del árbitro y el VAR, eliminando las acciones milimétricas, y beneficiar el fútbol ofensivo.
Las decisiones arbitrales se retransmitirán en directo
Otro tema de debate será la comunicación de las decisiones arbitrales, incluyendo la posibilidad de que los árbitros comuniquen en directo las razones por las que ha tomado su decisión. Esta medida ya se probó en competiciones FIFA como el Mundial femenino de 2023.
El Challenger, regla de baloncesto aplicada al fútbol
El Challenger tendría un número de usos definidos, que se podrían utilizar siempre que hubiera una acción polémica o errónea para revisar la decisión arbitral sobre esta. De este modo, se conseguiría disminuir el número de intervenciones arbitrales y agilizar el juego.
El tiempo parado, medida contra las pérdidas de tiempo
Por último, también se debatirá la introducción del tiempo detenido con el objetivo de aumentar el tiempo de juego efectivo y evitar las pérdidas de tiempo.
Esta revisión introduciría un cronómetro similar al fútbol sala o baloncesto en el que cada vez que el balón no está en juego se detiene el tiempo.
Te podría interesar: El Salvador celebra 12 años de la clasificación al Mundial Sub-20