La economía mundial crecerá solo 2.8% este año debido a la incertidumbre provocada por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump y las represalias de algunos países, vaticinó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde febrero, Estados Unidos ha impuesto varias rondas de aranceles contra socios comerciales y rivales y algunos de ellos han respondido con contramedidas.
Al principio, los mercados parecían tomarlo con calma, hasta que los aranceles «recíprocos» del 2 de abril sacudieron las bolsas. Sin embargo, lograron recuperarse parcialmente cuando Trump anunció una pausa y concedió varias exenciones.
Eleonore SENS, Agnes BUN, Daniel SLIM / AFPTV / AFP
«La rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política» tendrán «un impacto importante en la actividad económica global», se lee en el informe del FMI. Precisa que esta vez es una «previsión de referencia».
Te podría interesar: China sube al 125% los aranceles a los productos de EE. UU.
¿Qué tomó en cuenta el FMI?
La ecuación es compleja. El FMI dice haber tomado en consideración la evolución de los aranceles hasta el 4 de abril, pero no las medidas de represalia entre Pekín y Washington.
«Entramos en un período en el que el sistema económico global que conocemos desde hace 80 años se está reseteando. Pero más allá del alza masiva de aranceles, la incertidumbre pesa mucho sobre la economía y, de continuar, frenará el crecimiento mundial», advirtió el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en rueda de prensa.
Como muestra del gran impacto de las tarifas aduaneras el Fondo destaca un dato: el comercio de bienes y servicios crecerá solo el 1.7% este año, en vez del 3.2% previsto hace tres meses.
Según el Fondo, el golpe afectará en especial a México, cuya economía se contraerá 0.3% este año. Para América Latina y el Caribe, el FMI, con sede en Washington, predice que el crecimiento económico se modere al 2.0% en 2025, antes de repuntar al 2.4% en 2026.
El riesgo de recesión planea tanto sobre la economía mundial como sobre Estados Unidos. Por su parte China, principal objetivo de los aranceles de Trump, podría experimentar su crecimiento más débil desde 1990, con solo 4% de expansión del PIB.