En ocasiones, después de una lluvia es común que en el cielo se formen arcoíris, los cuales ofrecen un espectáculo deslumbrante para quienes lo observan.
Con sus siete colores característicos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta, los arcoíris iluminan los cielos, creando una vista impresionante y llena de belleza
Pero, alguna vez se ha preguntado ¿cómo se forman los arcoíris?
Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Sofía Shi.
El doctor en física, Rafael Escoto, explicó que este fenómeno se origina debido a «la refracción de la luz y la dispersión de la luz en las pequeñitas gotas de agua que están suspendidas en la atmósfera. Entonces cuando la luz penetra en estas pequeñas gotas de agua, suceden varios fenómenos físicos, uno de ellos es la refracción, otro es la dispersión de la luz en sus diferentes longitudes de onda y el otro es la reflexión interna en las gotas de lluvia que están suspendidas en la atmósfera».
No obstante, existen algunos factores que propician la formación de estos fenómenos ópticos, entre ellos: la cantidad de humedad que haya en las nubes, la posición del sol, la distribución de gotas en la atmósfera, así como la posición del observador.
Te podría interesar: ¿Es posible combatir el calor a través de las remodelaciones en casa?
Creencias populares sobre que rodean la formación de un arcoíris
Para algunas personas, los arcoíris despiertan una serie de creencias populares. Aunque probablemente la más conocida sea el mito originario de Irlanda sobre los duendes, los cuales tienen escondidos calderos llenos de oro y piedras preciosas, pero a estos seres solo los podemos ver cuando sale el arcoíris.
Además, en la mitología nórdica, los arcoíris se representan como puentes (Bifröst) entre lo natural y lo sobrenatural, estos conectan Midgard, la Tierra, con Asgard, el mundo de los dioses.