Las frutas y verduras forman parte de la alimentación diaria de las personas, pero al momento de prepararlas es necesario que se realice la limpieza adecuada para eliminar las bacterias.
Expertos del laboratorio de Microbiología de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador explican la importancia de un correcto lavado.
«Lo que tenemos que hacer es un análisis de laboratorio en el que primero hacemos un pre-enriquecimiento que se le llama con caldos”, dice Tatiana Burgos, química farmacéutica.
En el proceso, Burgos explica que realizan medios de cultivos y estos sirven como “el alimento para las bacterias” y es así como se logran identificar. Por ejemplo “si fermenta una azúcar va a presentar una coloración en el cultivo. Entonces eso va a dar un indicio de qué puede ser», asegura. Los estudios pueden durar hasta cinco días.
Frutas y verduras: ¿Cómo eliminar bacterias?
Entre los hallazgos se indica que se ha detectado “la bacteria Estafilococos a Aureus. Esta bacteria la tenemos en la piel y en la nariz. Por eso es importante que un manipulador de alimentos no esté tocando el rostro o la nariz porque fácilmente pueden quedar en la fruta o verdura».
Video/TCS/Reportaje elaborado por: Ana Quintanilla.
Riesgos que pueden generar para la salud
Los expertos señalan que esa bacteria puede provocar diferentes infecciones, desde cutáneas leves hasta más graves, como neumonía.
“Si yo tengo mis manos limpias mis alimentos van a estar limpios no van a estar contaminados. Las manos es el mayor vehículo de contaminación que hay entonces tenemos que tratar de tenerla siempre lo más limpias posibles», detalla la nutricionista, Rina Parada.
Te podría interesar
Por su parte, el chef y especialista en nutrición deportiva, José Belloso recomienda que en la desinfección de frutas y verduras de ellas se puede utilizar agua, vinagre y bicarbonato.
“Las medidas, pues van a variar según la cantidad que vayan a desinfectar, es importante que cuando las quiten de remojo y las vayan a utilizar no hay que hacer contaminación cruzada, sino, todo se pierde”.
La contaminación cruzada es utilizar frutas y verduras en una tabla que no sea para eso o un cuchillo que haya sido utilizado en otra comida.
Te podría interesar: Alternativas que pueden sustituir frutas y verduras en la alimentación diaria