© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
25.2 C
El Salvador
lunes, 31 marzo, 2025

Ganaderos del Bajo Lempa reportan afectaciones por gusano barrenador

La plaga del gusano barrenador se expande a todo El Salvador, afectando a pequeños ganaderos del Bajo Lempa, Usulután.

El gusano barrenador, un parásito que afecta principalmente a los animales, ha llegado a los 14 departamentos de El Salvador, con la zona oriental siendo la más afectada.

Aunque esta amenaza fue erradicada en el país hace más de 30 años, su regreso representa un grave riesgo para la economía de los pequeños ganaderos, especialmente en áreas como el Bajo Lempa, Usulután.

Según datos de la Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena, el parásito se ha extendido por las zonas cercanas a cuerpos de agua como el río Grande, río Lempa y El Embalse, áreas que presentan un mayor número de infestaciones. Mateo Rendón, coordinador de esta entidad, comentó que las condiciones de estos sectores favorecen la propagación de este insecto.

Ganaderos del Bajo Lempa reportan afectaciones por gusano barrenador
0 seconds of 2 minutes, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:23
02:23
 

Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Lissette Santamaría.

Medidas de bioseguridad para combatir el gusano barrenador

Los ganaderos del Bajo Lempa, como José Santos Guevara, han tomado medidas preventivas para proteger a su ganado, animales domésticos y hasta ellos mismos, ya que las larvas de este gusano también pueden infectar heridas humanas.

«Nosotros hemos tenido de 8 a 10 casos, específicamente en chivos y en terneritos recién nacidos porque el ombligo todavía está verde y eso pues llama a la mosca y ahí es donde se da el contagio», explicó Guevara.

El gusano barrenador se alimenta de tejido vivo, lo que puede causar la muerte del animal si no se controla a tiempo. Además, esta mosca también puede infectar a otros animales como cerdos, caballos y perros.

«Una res puede tener hasta 200 gusanos en una sola herida», agregó Guevara.

Medidas de bioseguridad para combatir el gusano barrenador
0 seconds of 2 minutes, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:29
02:29
 

Video / TCS.

Otros habitantes de la zona reportan que sus mascotas también han resultado afectados por el gusano barrenador.

«Lo hemos estado curando y siempre lavándolo con agua con sal y le echábamos matagusanos y después le echábamos cal», dijo Reyna de Pineda

Sin embargo, todo el proceso de curación de su perrito representó un riesgo para ella, ya que tenía una herida en la mano que comenzó a infectarse.

«Luego veía que las moscas ahí andaban necias queriéndose parar (en la herida), pero lo que hacía es que cuando ya no estaba haciendo nada me la tapaba con algo».

Te podría interesar: Confirman que el gusano barrenador ya está en todo El Salvador

Respuestas del MAG

Ante esta amenaza, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ejecuta campañas de vacunación y desparasitación para animales de la zona.

Roberto Alfaro, técnico veterinario del MAG, explicó que el control de las heridas es crucial para prevenir la infestación.

«Hay que curar todo tipo de heridas, lesiones, laceraciones y no importa el tipo de animal que tengamos, incluso nosotros como humanos estamos propensos a que nos puede llegar este gusano».

Además, el MAG trabaja en la introducción de productos veterinarios de Colombia que se consideran los más efectivos para atacar este gusano.

Garantía de consumo de carne y leche

A pesar de los riesgos, los veterinarios aseguran que si las reses reciben el tratamiento adecuado, su carne y leche son aptas para el consumo humano. La clave está en el tratamiento oportuno de las heridas para evitar la propagación de la plaga.

Las autoridades instan a los pequeños productores a revisar sus animales mensualmente para asegurar que no estén siendo infectados por esta mosca peligrosa.

Te podría interesar

Casos de dengue mantienen en alerta a instituciones educativas

Casos de dengue mantienen en alerta a instituciones educativas

Sector cafetalero atraviesa crisis en los cultivos y estas son las razones

Sector cafetalero atraviesa crisis en los cultivos y estas son las razones

Curvas demográficas: El Salvador comienza a perder población

Curvas demográficas: El Salvador comienza a perder población

EE. UU. envía a otros 17 miembros del Tren de Aragua y la MS-13 a El Salvador

EE. UU. envía a otros 17 miembros del Tren de Aragua y la MS-13 a El Salvador

Varios lesionados en accidentes de tránsito de las últimas horas

Varios lesionados en accidentes de tránsito de las últimas horas

Últimas noticias