La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en las Américas y la presión arterial elevada (hipertensión) es responsable de más del 50 % de las muertes por ECV. Así lo refleja la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) detalla que la hipertensión afecta entre el 20 % al 40 % de la población adulta de la región y significa que en las Américas, alrededor de 250 millones de personas padecen de presión.
En el caso de El Salvador, el Dr. Nelson Bonilla, cardiólogo intervencionista y endovascular periférico, explicó esta mañana en la entrevista de Frente a Frente, de TCS, que hay otro grupo poblacional que debe de prestar mucha atención.
Te podría interesar
Hipertensión en etapa inicial
“La hipertensión ahora es más frecuente en jóvenes, tiene que ver mucho el estilo de vida, la sobrecarga laboral, la mala alimentación… el consumo de sal, de sodio, tiene mucho que ver en la hipertensión; tener una dieta rica en sal, en pacientes que tenga predisposición, desarrollan fácilmente hipertensión arterial”, dijo el especialista.
En ese sentido, el Dr. Bonilla enfatizó en los factores que abonan a que se tenga esta enfermedad, como lo son el sedentarismo (no hacer ejercicio), el sobrepeso, el consumo de alcohol, consumo de tabaco, etc.
Video/TCS.
La OPS agrega que, en la región de las Américas, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres adultos tienen hipertensión; y el diagnóstico, el tratamiento y el control, son subóptimos.
Chequeos médicos
Para el doctor Bonilla, la medicina más barata es la prevención, ya que detectar la enfermedad en una etapa inicial, puede hacer la diferencia en su tratamiento y desarrollo.
“Una evaluación, una simple toma de presión arterial, un simple electrocardiograma, una simple toma de glucosa, nos puede detectar enfermedades… que si ya llevamos tiempo padeciendo, sin saberlo, nos puede afectar un órgano”, detalló el cardiólogo intervencionista y endovascular periférico.
Video/TCS.
En ese sentido, el Dr. Bonilla, pionero y experto en El Salvador en la realización del procedimiento de implante transcatéter de válvula aórtica (TAVI, Transcatheter Aortic Valve Implantation, por sus siglas en inglés) – para el tratamiento de la estenosis aórtica – recomienda a las personas de 25 a 30 años, mucho más a las que realizan algún deporte, a realizar una visita médica periódica para identificar enfermedades, como la hipertensión arterial.
Te podría interesar: Dr. Juan Flores: «El estilo de vida puede reducir el riesgo eventos cardiovasculares»