© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
22.1 C
El Salvador
viernes, 16 mayo, 2025

Impulsan iniciativas para fortalecer la economía plateada en El Salvador

Emprendedores mayores de 50 años serán beneficiados a través de un convenio que premiará tres iniciativas destacadas de la economía plateada, enfocadas en generar impacto social, financiero y mejorar la calidad de vida.

Miguel, de 50 años, se enfrentó al desempleo hace dos años. Desde entonces, se dedica al servicio de transporte privado, su principal fuente de ingresos. Sin embargo, asegura que ha encontrado múltiples obstáculos para mantenerse activo en este rubro. Él forma parte de la economía plateada.  

«El alto costo de la tarifa de la comisión que ellos te cobran, eso te lo puede decir cualquier persona que se dedique a este rubro. Es, quizás, el grito a voces de todos», afirmó Miguel. Además, lamentó las pocas oportunidades de financiamiento: “Se te niegan parte de los créditos o alguna institución financiera».    

Cuarto desafío WorkerTech plateado

Ante la necesidad de suplir las carencias que enfrenta la población mayor de 50 años, Agrisal y la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y Comunicación (CASATIC) enfocaron la cuarta edición del Desafío WorkerTech en premiar iniciativas que propongan soluciones dirigidas a los denominados “emprendedores plateados”, especialmente en sectores como el de transporte de pasajeros, alimentación y servicios del hogar.   

“Estamos trabajando con diferentes instituciones salvadoreñas para poder brindar ciertos servicios que mejoren estas condiciones y les ayuden a los plateados a tener mejores condiciones futuras. Que tengan un mejor impacto social, mejores ingresos y una mejor calidad de vida en temas de bienestar”, explicó Mariela Guzmán, coordinadora de Hub Crecenta, de Agrisal.   

Te podría interesar: EEUU baja Alerta de Viaje para El Salvador por mejoras en seguridad

La iniciativa busca impactar a 10 mil emprendedores

El objetivo del proyecto es beneficiar a al menos 10 mil trabajadores independientes mayores de 50 años procurando que el 40% de ellos sean mujeres. En ediciones anteriores, más de 20 empresas han participado con propuestas innovadoras.  

“En los desafíos anteriores hemos premiado, por ejemplo, soluciones que desarrollan seguros para delivery, servicios de microcrédito, préstamos para personas que trabajan en hogares de cuidado y también créditos para conductoras, así como servicios de formación”, explicó Carlos Mendoza, coordinador del proyecto WorkerTech por parte de CASATIC.  

Impulsan iniciativas para fortalecer la economía plateada en El Salvador
0 seconds of 2 minutes, 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:20
02:20
 

Video/TCS/Reportaje elaborado por: Alexander Montes.

Requisitos para participar en la economía plateada

Toda empresa u organización salvadoreña legalmente constituida o entidades internacionales registradas en el país que cuenten con iniciativas enfocadas en mejorar la calidad de vida de personas mayores de 50 años, podrán participar en esta edición del Desafío WorkerTech.    

Las propuestas seleccionadas podrán recibir apoyo técnico y financiero con montos que oscilan entre los $25,000 y $40,000. La fecha límite para el registro de proyectos es el 15 de mayo. 

Te podría interesar

EE. UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial

EE. UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial

Precios de los combustibles se mantienen sin variaciones esta quincena

Precios de los combustibles se mantienen sin variaciones esta quincena

¿En qué momento se recomienda reestructurar una deuda?

¿En qué momento se recomienda reestructurar una deuda?

Trump culpa a Biden por caída sorpresiva del PIB en EE. UU.

Trump culpa a Biden por caída sorpresiva del PIB en EE. UU.

Precios de los combustibles disminuirán $0.02 desde mañana

Precios de los combustibles disminuirán $0.02 desde mañana

Últimas noticias