En los últimos días, se han registrado varios incendios en maleza seca. Algunos factores que influyen para que estos se expandan son las quemas a cielo abierto y las altas temperaturas.
El pasado 26 de marzo, varias familias de la colonia Amatepec, en Soyapango se vieron amenazadas por un incendio.
A la fecha y en lo que va del año, el Cuerpo de Bomberos contabiliza 1,223 incendios en maleza en todo el país. Los cuales se deben a diversos factores, entre ellos las quemas no controladas de basura.
Te podría interesar: Presidente Nayib Bukele inaugura Surf City 2
Principales causas de los incendios en maleza
Según, José Antonio Vásquez, jefe del Departamento de Operaciones de Bomberos, la principal causa es la mano del ser humano, personas que fuman y lanza la colilla, o quienes sacan miel de la abeja y hacen humo, así como fogatas al aire libre donde hay abundante vegetación.
“Hay otra causa que es muy común sobre las personas que van a cultivar lo más fácil es darle fuego a la maleza que está y eso si no tiene un control, no tiene una ronda a un área de defensa alrededor de su tarea se va a propagar”, agrega Vásquez.
Para controlar un incendio, los bomberos se apoyan de diferentes técnicas y herramientas, las cuales les permiten actuar de forma rápida y precisa, aquí la destreza es importante. “Todo va a depender de la situación como se encuentra la emergencia”, señala Vásquez.
Video/TCS/Reportaje elaborado por: Fabiola Hernández.
Entre las acciones que se ejecutan están:
- Los ataques directos o indirectos.
El ataque directo consta de poder acercarse a la línea del fuego y trabajar. Mientras que el ataque indirecto es cuando se hace una quema de ensanche, es decir, un contrafuego donde se elabora una línea de defensa. Al final, lo que se busca es que las llamas choquen y se apaguen automáticamente.
El Cuerpo de Bomberos pide a la población mantener limpio de maleza los alrededores de las viviendas y los techos. Y al ocurrir un siniestro se debe llamar a las instituciones correspondientes.