© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
25.8 C
El Salvador
martes, 13 mayo, 2025

Incrementa precio del arroz mientras advierten baja producción por sequía

Tanto comerciantes como consumidores confirman aumento del precio del arroz. Los productores apuntan que puede haber baja producción.

El arroz, uno de los complementos esenciales de los salvadoreños, ha tenido algunos aumentos en su precio, debido a la escasez de lluvias, que afectan la producción. El problema se halla en que es uno de los cultivos que más requieren agua.

Algunos comerciantes afirman que el alimento ha tenido leves incrementos a su precio respecto a inicios de año. Los consumidores confirman esta tendencia, por lo que deben tomar medidas, como comprar menos producto.

Margarita de Castillo manifiesta que está más caro. Consume dos libras a la semana, y la libra le cuesta $0.85.

Consumidores notan incremento del arroz
0 seconds of 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:14
00:14
 

Video/TCS

William Guzmán, vendedor, apunta que el arroz blanco lo vende a $0.70 centavos la libra, y el precocido a $0.75. Dice que en enero el grano se vendía a $0.60. Señala, también, que por eso muchos compradores prefieren llevar el arroz a granel.

Comerciantes confirman aumento del arroz
0 seconds of 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:24
00:24
 

Video/TCS

Teresa Orellana es una vendedora. Confirma que hay gente que lleva y otras que no, por el incremento de precios.

En los comedores de un mercado del país, los consumidores reciben el plato de comida con arroz al mismo precio, pues los comerciantes asumen los costos.

Te podría interesar: Plátano está más caro, dicen comerciantes y consumidores

El impacto del fenómeno de El Niño en el arroz

Una de las causas de la poca producción es el fenómeno del Niño, que provoca periodos secos. Arturo Giralt, productor de arroz, manifiesta que la producción fue más alta el año pasado, pues hubo más lluvias.

Revela que en promedio se elaboran unos 100 quintales por manzana de arroz granza, y que si el fenómeno de El Niño afecta la producción, se deberá sacarla mediante inundación por riego (sin lluvia).

Producen 100 quintales de arroz por manzana en promedio
0 seconds of 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:23
00:23
 

Video/TCS

El que ve a continuación es uno de los sistemas de riego de todo el valle de Zapotitán, en La Libertad.

Sistema de riego de valle de Zapotitán
0 seconds of 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:14
00:14
 

Video/TCS

Rafael Rivas, de la Asociación de Riego en Zapotitán, revela que hay algunos cultivos que no alcanzan a ser regados por el sistema.

Algunos cultivos no pueden ser regados
0 seconds of 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:12
00:12
 

Video/TCS

Los productores aseguran que la baja producción de arroz puede llevar, al corto plazo, a un leve aumento en su valor, pero afirman que casi todo el tiempo, ellos asumen la pérdida.

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), en 2022, El Salvador importo $1.4 millones en arroz desde Estados Unidos, $2.2 millones desde Costa Rica, y $1.1 millones de Nicaragua.

Importación de granos de arroz en 2022
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:18
00:18
 

Video/TCS

De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la producción de arroz del periodo 2021-2022, fue de 421,212 quintales, en 4,051 manzanas. En comparación con el ciclo 2020-2021, se usaron 531 manzanas menos, y se produjeron 95,734 quintales menos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la producción mundial de arroz se redujo en 500,000 toneladas en julio y agosto respecto a lo previsto, totalizando hasta el octavo mes, 523,2 millones de toneladas.

El precio mundial del arroz alcanzó en agosto su valor más alto en 15 años. Esto se dio, según la FAO, por las perturbaciones del comercio registradas tras la prohibición de las exportaciones de arroz blanco índica impuesta por la India en julio.

Últimas noticias