© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
24.6 C
El Salvador
jueves, 24 abril, 2025

«La melatonina no se utiliza para dormir»: Elena Majano Muñoz

La doctora Elena Majano Muñoz, neuróloga internista, explicó la importancia de lograr dormir más de siete horas.

Esta mañana, en la entrevista “Frente a Frente”, la especialista en medicina del sueño y movimientos anormales, Dra. Elena Majano Muñoz, habló sobre la importancia de descansar bien, en el marco del Día Mundial del Sueño.

En primer lugar, la doctora explicó que el sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento.

¿Qué es el sueño?
0 seconds of 2 minutes, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:23
02:23
 

Video/TCS

Muñoz puntualizó que existen cinco fases del sueño principales: vigilia, vigilia relajada, sueño ligero, sueño profundo y sueño REM. Debido a la duración de cada una de ellas, durante una noche completa de sueño solemos atravesar entre cuatro y seis de ellas.

De igual manera, la especialista acotó que los adultos que duermen menos de siete horas por noche, pueden tener más problemas de salud que aquellos que duermen siete horas o más por noche.

Las horas según la edad son las siguientes

  • Niños en edad preescolar (3-5): entre 10-13 horas sería lo adecuado. Los expertos consideran que menos que 7 y más de 12 no sería aconsejable.
  • Niños en edad escolar (6-13): lo recomendable sería dormir entre 9 y 11 horas.
  • Adolescentes (14-17): el rango de sueño aumentó en una hora a 10 horas
  • Adultos más jóvenes (18 a 25): entre 7-9 horas al día, y no menos de 6 ni más de 10-11.
  • Adultos (26-64): lo ideal sería dormir entre 7 y 9 horas
  • Adultos mayores (de 65 años): lo saludable es descansar entre 7-8 horas al día.
"El que duerma menos de 6 horas está en problemas": Muñoz
0 seconds of 4 minutes, 4 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:04
04:04
 

Video/TCS

«La melatonina no causa adicción»: Muñoz

Durante la entrevista, Muñoz informó que muchas personas piensan que la melatonina es una ayuda natural para conciliar el sueño. Sin embargo, explicó que actúa como un regulador de intensidad, apagando las funciones diurnas y encendiendo las nocturnas.

Por lo tanto, tomar un suplemento de melatonina es como tomar una dosis de puesta de sol, engañando al cuerpo para que sienta que es de noche. 

"La melatonina no se utiliza para dormir": Elena Majano Muñoz
0 seconds of 5 minutes, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
05:47
05:47
 

Video/TCS

Te podría interesar: ¡Beneficios y propiedades de la semilla de linaza!

Últimas noticias