A pocos meses en que inicie la época lluviosa, expertos en salud recomiendan que niños y adultos mayores aplique el esquema de vacunación contra la influenza para prevenir la enfermedad.
Carolina Lemus desde hace diez años padece una enfermedad. Es por ello, que a diario ella implementa acciones de cuidados, chequeos y tratamientos, pero hay algo que no deja pasar jamás: su vacuna anual contra la influenza.
«He sido diagnosticada con un cáncer de mama desde hace 10 años y medio con una metástasis ósea, para personas que tienen una enfermedad crónica terminal como es mi caso es muy importante que recibamos las vacunas», dice Carolina.
«La influenza o gripe de influenza es más de los 100 virus responsables por año de producirnos gripe… Puede causarnos enfermedad grave que puede incluso llevarnos a producir neumonitis o inflamación de los pulmones y causarnos la muerte», explica el infectólogo Iván Solano Leiva.
Te podría interesar: ¡Cuidado! Estos objetos no deben permanecer dentro del vehículo por las altas temperaturas
Síntomas de la influenza
- Fiebre
- Dolor en los músculos
- Escalofríos y sudoración
- Dolor de cabeza
- Tos persistente o seca
- Falta de aire al respirar
- Cansancio y debilidad
- Nariz congestionada o goteo
Según, el doctor Solano Leiva se debe tener más cuidado en algunos meses del año. «Principalmente en el mes de Julio que es el pico más fuerte y en el mes de octubre que es un poco de menor intensidad».
«Si hablamos de un paciente que esté con condiciones mórbidas es decir que tenga enfermedad neumológica hepática o renal o cardiovasculares estos pacientes están muy susceptibles adolecer casos muy graves», detalló el infectólogo Ernesto Navarro Marín.
Video/TCS/Reportaje elaborado por: Ana Quintanilla.
¿Por qué es importante tener completo el esquema de vacunación contra la Influenza?
Es relevante vacunarse cada año, ya que los virus de la influenza van evolucionando y adaptándose con el paso del tiempo. Navarro añade que la razón de ser anual es porque el componente que lleva la vacuna cambia con cada año y «depende, por ejemplo; nosotros tenemos la vacuna adecuada para el sur la vacuna se pone cada año y a los niños desde 3 o 6 meses y son dos dosis».
Asimismo, el neumólogo Manuel López reitera que la inmunización debe realizarse con tiempo por el hecho de que la dosis inicia su protección al cabo de dos semanas, tiempo en que el cuerpo ha generado una respuesta inmune.
La vacuna contra la influenza protege contra 4 cepas: «Dos cepas de influenza A y dos de influenza B”, agrega López.
Los grupos más vulnerables a esta enfermedad son:
- Menores de Edad
- Embarazadas
- Personas con enfermedades Crónicas
- Adultos mayores.