© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
24.1 C
El Salvador
lunes, 12 mayo, 2025

«Lácteos de El Salvador»: ¿Qué impactos tendrá en el sector?

El gobierno lanzó recientemente la marca "Lácteos de El Salvador", una propuesta que busca fortalecer la cadena productiva de ese rubro.

A finales de febrero, el gobierno lanzó oficialmente la marca «Lácteos de El Salvador» durante el Encuentro Nacional del Sector Lácteo 2025, un evento que fue organizado por la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (ASILECHE).   

Dicha iniciativa busca fortalecer la cadena productiva con el respaldo de empresas que abastecen al Estado con productos como leche, quesos y crema.    

De acuerdo con Vilma de Calderón, presidenta de ASILECHE, el objetivo es robustecer la industria local y solicitó al Ministerio de Agricultura y Ganadería la implementación de un programa de asistencia técnica con tecnología avanzada.   

No es una empresa, sino un proyecto: «Lácteos de El Salvador»

A través de su cuenta en X, el viceministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Óscar Domínguez, aclaró que Lácteos de El Salvador no es una empresa, sino un proyecto y explicó que los productos son procesados por plantas certificadas que adquieren leche de ganaderías salvadoreñas.    

Por su parte, Marlon Reyes, director general de Ganadería del MAG, enfatizó la importancia de esta estrategia.    

«Nuestro Ministerio está enfocado en garantizar la seguridad alimentaria y mantener el estatus agropecuario del país», afirmó.    

"Lácteos de El Salvador": ¿Qué impactos tendrá en el sector?
0 seconds of 2 minutes, 54 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:54
02:54
 

Video/TCS/Reportaje Elaborado por Lissette Santamaria.

Surgen expectativas y dudas en el mercado   

Aunque la iniciativa cuenta con el respaldo gubernamental en aspectos como permisos sanitarios y auditorías, algunos expertos advierten sobre posibles impactos en la competencia.    

Para la economista Julia Evelyn Martínez, la marca podría beneficiar a grandes empresas en detrimento de pequeños y medianos productores.    

«Esto puede fortalecer la posición de ciertas empresas y dejar en desventaja a pequeños comerciantes de la cadena láctea», advirtió.    

Te podría interesar

Hoy a las 11:00 p. m. se habilitará el paso en carretera Los Chorros

Hoy a las 11:00 p. m. se habilitará el paso en carretera Los Chorros

Dos muertos y al menos tres lesionados en accidentes de tránsito

Dos muertos y al menos tres lesionados en accidentes de tránsito

Paso vehicular en Los Chorros será habilitado la noche del domingo 11 de mayo

Paso vehicular en Los Chorros será habilitado la noche del domingo 11 de mayo

Clima: MARN pronostica lluvias este Día de la Madre

Clima: MARN pronostica lluvias este Día de la Madre

Noticias 4 Visión celebra el Día de la Madre junto a sus televidentes

Noticias 4 Visión celebra el Día de la Madre junto a sus televidentes

Además, subrayó la importancia de la supervisión por parte de la Superintendencia de Competencia.    

«Debe analizarse cómo afecta la competencia, el margen de ganancia de distribuidores y la situación de proveedores de leche. Existe la sospecha de que podría generarse competencia desleal», agregó.  

Este medio intentó obtener declaraciones de la Asociación de Productores de Leche de El Salvador (PROLECHE) y de la Asociación de Ganaderos de El Salvador, pero no hubo respuesta. 

Te podría interesar:

Últimas noticias