© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
22.9 C
El Salvador
sábado, 26 abril, 2025

Las microempresas son el pilar de la economía, según estudio de FUSAI

Los resultados obtenidos establecen que la contribución promedio de las microempresas entre 2016 y 2023 representa el 42.9% al PIB.

La escuela LID de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (FUSAI), a través del Observatorio Mype, presentó el jueves 29 de agosto, el segundo informe «Estado de la MYPE 2024: La Otra Cara de la Economía».

Ante este panorama, en el espacio de entrevista de Frente a Frente, el director corporativo de FUSAI, Luis Castillo y el director de FLACSO El Salvador, el Dr. William Pleites, brindaron un resumen de dicha pesquisa.

En primer lugar, Castillo abogó que los resultados obtenidos establecen que la contribución promedio de las microempresas entre 2016 y 2023 representa el 42.9% al PIB, lo que las convierte en el pilar fundamental de la economía salvadoreña.

El director de FUSAI enfatizó que las microempresas, no solo son el mayor motor económico del país, sino que su desempeño determina el bienestar general: cuando las microempresas prosperan, la mayoría de las familias también prosperan cuando enfrentan dificultades, el impacto se resiente a nivel nacional.

Las microempresas son el pilar de la economía, según estudio de FUSAI
0 seconds of 5 minutes, 3 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
05:03
05:03
 

Video/TCS

Los expertos enfatizaron que este informe aborda temas cruciales y de actualidad para El Salvador, como la contribución de las MYPE al PIB, el entorno empresarial que enfrentan y los esfuerzos por promover su transición de la informalidad a la formalidad.

Por su parte, Pleites remarcó que eL primer informe que realizaron en 2023 explora el impacto de la migración en el sector MYPE de El Salvador, la situación de los casi un millón de empleados del sector informal, las condiciones de vida de sus familias, los niveles de adopción digital, la inclusión financiera y en general el estado de las expectativas y ánimo empresarial hasta marzo de dicho año.

"El primer informe lo realizamos en 2023": William Pleites
0 seconds of 7 minutes, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
07:36
07:36
 

Video/TCS

Te podría interesar

Mesa Nacional de Transporte solicita analizar compensación económica

Mesa Nacional de Transporte solicita analizar compensación económica

Carreras verdes: una solución para cuidar el medio ambiente

Carreras verdes: una solución para cuidar el medio ambiente

Cardenal Rosa Chávez rinde homenaje al papa Francisco en el Vaticano

Cardenal Rosa Chávez rinde homenaje al papa Francisco en el Vaticano

Las visitas internacionales en vacaciones superaron lo proyectado

Las visitas internacionales en vacaciones superaron lo proyectado

FGR desarticula estructura dedicada al narcotráfico

FGR desarticula estructura dedicada al narcotráfico

Los desafíos que enfrentan las microempresas

Estos datos muestran que, si bien las microempresas aún tienen un rol protagónico en la economía del país, han enfrentado problemas en estos últimos años.

El estudio encontró que un 76% de las microempresas operan en la informalidad, y que el 24% restante, se ubica en un sector semi formal que solo cumple con ciertas obligaciones legales. Una de las dificultades para formalizarse es que los ingresos de las mypes apenas cubren los gastos del día.

Los desafíos que enfrentan las microempresas
0 seconds of 7 minutes, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
07:17
07:17
 

Video/TCS

Te podría interesar: La nueva pandemia es la salud mental, aseguran psicólogos

Últimas noticias