© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
30 C
El Salvador
viernes, 04 abril, 2025

Las personas sonrientes tienen el 40% menos probabilidades de sufrir infartos

Las personas que sonríen más, viven 4 años y medio comparado con los que no sonríen, y sufren el 40% menos de probabilidades de infartos.

En el marco del Día Mundial de la Sonrisa, en la entrevista “Frente a Frente”, la psicóloga, Idalia Cabezas habló sobre la importancia y los beneficios que genera a la salud de las personas sonreír. Cada primer viernes de octubre desde 1999.

Ya son 25 años de que se conmemora este día y todo tiene su origen al creador de la carita feliz, Harvey Ball, que la creo en 1963, pero con el paso del tiempo se pierde la razón por eso en el 99 se hace un relanzamiento en el que se promueve su significado de positividad y bondad.

¿Cómo ayuda la sonrisa al bienestar de nuestra salud?

La especialista en psicología explica que al sonreír se tiene un impacto físico y emocional. En el primero, Idalia explica que, con solo hacer una mueca, el cuerpo genera dopamina, serotonina y endorfina.

“Estos son neuroquímicos que se denominan hormonas de la felicidad o del bienestar, que nos ayudan a contrarrestar las emociones negativas o las situaciones que nos toque que enfrentar y que son excelentes protectores para hacerle frente a nuestro día”, agrega Idalia.

Sonreír es fácil y esta emoción se puede generar en otras personas como un efecto espejo, lo que ayuda a que más personas disfruten de ese bienestar que solo da cuando se sonríe. La psicóloga añade que otro beneficio es que esta acción genera el movimiento de una infinidad de músculos, “vale la pena sonreír”.

La sonrisa da un 40% menos probabilidades de sufrir infartos
0 seconds of 5 minutes, 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
05:31
05:31
 

Video/TCS.

¿Qué ocurre si el cuerpo es recurrente a estrés crónico?

Al generar esas hormonas de felicidad se le permite al cuerpo reducir los niveles de cortisol, este generalmente se activa cuando la persona se encuentra en un escenario de amenaza y de esa manera pueda actuar en modo defensa y enfrentar cualquier situación. Si esto no se previene a tiempo la persona puede apagar el sistema inmunológico y se perciba más estrés, generando así más probabilidades para que el organismo se enferme.

Te podría interesar

¡Atento en vacaciones! el daño solar se acumula, dice dermatólogo

¡Atento en vacaciones! el daño solar se acumula, dice dermatólogo

¿Por qué descansar se ha vuelto un reto en la actualidad?

¿Por qué descansar se ha vuelto un reto en la actualidad?

El running nocturno: ¡Una tendencia muy fuerte en San Salvador!

El running nocturno: ¡Una tendencia muy fuerte en San Salvador!

¡Paseos sobre ruedas, una aventura que se vive en el Parque Cuscatlán!

¡Paseos sobre ruedas, una aventura que se vive en el Parque Cuscatlán!

Incendios en Maleza: ¿Cómo prevenirlos?

Incendios en Maleza: ¿Cómo prevenirlos?

Según, la experta rodearse de entornos saludables en donde se incluya pareja, familia y amigos. Todas las personas también generan oxitocina, una hormona que influye mucho y viaja directo al corazón, ya que allí el cuerpo tiene receptores especiales y desde allí increíblemente se logra reparar las células.

Como dato curioso, pero alarmante algunos estudios arrojan que las personas que sonríen más, tienen cuatro años y medio más de vida comparado a otras personas que no sonríen. Abonado a esto las investigaciones arrojan que para las personas sonrientes existe el 40% menos de probabilidades de que sufran un infarto.

Te podría interesar: [Video] ¡Doña Eulofia, una vida llena de sonrisa y experiencia!

Últimas noticias