© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
19 C
El Salvador
jueves, 10 abril, 2025

“Ley de los 10 años” que complica legalizar a migrantes en EEUU

En realidad, no es una ley, es un castigo de 10 años que se aplica a migrantes que han estado indocumentados en EEUU cuando quieren legalizar su situación.

Las leyes migratorias se han endurecido en Estados Unidos, sobre todo por las políticas implementadas por el presidente Donald Trump desde que retornó a la Casa Blanca en enero.

Pero hay normas que ya estaban vigentes, como “Ley de los diez años”, también llamada “Regla de inadmisibilidad de diez años” o “Castigo de diez años” que impide a muchos inmigrantes legalizar su residencia. En realidad, no es una ley, sino una disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

28 años de vigencia

No fue aprobada por Donald Trump ni por Joe Biden, sino durante la administración de Bill Clinton, hace casi 3 décadas y está vigente desde el 1 de abril de 1997. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), se aplica cuando una persona migrante acumuló más de un año de presencia ilegal durante una sola estadía y salió del país, ya sea por voluntad propia o porque fue deportado o removido del país bajo cualquier disposición legal, y luego para ser admitido nuevamente debe esperar diez años.

Impacto negativo

La llamada “Ley de los diez años” afecta sobre todo a personas deportadas que desean regresar a EEUU y a las que deban salir de EEUU para conseguir una visa o una tarjeta verde para regularizar su permanencia. Por ello, muchos migrantes prefieren no regularizar su situación, porque temen que no puedan volver a EEUU por un largo período.

«Muchos regresan a su país de manera voluntaria, para visitar a su familia, por ejemplo, porque piensan que un familiar directo que vive en EEUU, con tarjeta verde o ciudadanía, puede solicitar luego que puedan volver a EEUU por reunificación familiar, y así lograr su regularización. Pero esta especie de “autoderpotación” no es sencilla, y su resultado no es exitoso, ni inmediato”, explica Ernesto Castañeda, profesor mexicano de la American University, en Washington DC.

Excepciones a la regla

«La gente está atrapada en un sistema legal cruel y no hay ninguna propuesta seria de Trump de regularizarlos, sino, por el contrario, quieren removerlos del país”, asegura Castañeda.

Si bien es posible solicitar un perdón por razones humanitarias ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), «se otorgan pocas exenciones por año, y no es fácil obtenerlas”, subraya Castañeda.

Te podría interesar

Trump dice que una acción militar contra Irán es “absolutamente” posible

Trump dice que una acción militar contra Irán es “absolutamente” posible

Más de 20 fallecidos en un bombardeo israelí contra Gaza

Más de 20 fallecidos en un bombardeo israelí contra Gaza

UE respalda el primer paquete de represalias a los aranceles de EE. UU.

UE respalda el primer paquete de represalias a los aranceles de EE. UU.

Avistamiento de medusas velero genera alerta en las costas de la Comunidad Valenciana

Avistamiento de medusas velero genera alerta en las costas de la Comunidad Valenciana

Trump suspende por 90 días los aranceles a varios países, pero a China le impone un aumento del 125%

Trump suspende por 90 días los aranceles a varios países, pero a China le impone un aumento del 125%

También hay exenciones provisionales que se piden antes de salir de EEUU para una entrevista consular, pero solo pueden hacerlo quienes tienen familiares directos con ciudadanía y cumplen con requisitos especiales. No se otorga automáticamente, por lo cual muchos inmigrantes siguen en la incertidumbre de si podrán regresar o no.

Si quiere casarse con un ciudadano estadounidense, una persona inmigrante irregular debe salir del país y obtener una autorización de un consulado de EEUU allí. El expresidente Joe Biden “propuso una norma para que esas personas no tuvieran que salir de EEUU, pero los fiscales generales republicanos rápidamente suspendieron esa medida”, dice la experta Helena Olea, de Alianza Americas.

Olea opina que «la Ley de los diez años tiene más implicaciones negativas que efectividad, y esa debería ser razón suficiente para que fuera reconsiderada”.

Te podría interesar: EE. UU. anuncia restricción de visas para funcionarios extranjeros que faciliten la migración ilegal

Últimas noticias