© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
21.5 C
El Salvador
martes, 13 mayo, 2025

Líderes mundiales lamentan el fallecimiento del papa Francisco

Desde Estados Unidos hasta España, jefes de Estado y de Gobierno han lamentado la muerte del papa Francisco quien murió este lunes a los 88 años de edad.

La muerte del papa Francisco, quien rompió con siglos de tradición al convertirse en el primer pontífice jesuita, el primero originario de América Latina, el primero en elegir el nombre de Francisco y en ser elegido con un predecesor aún vivo, ha generado un profundo pesar en la comunidad internacional.

Gobiernos y líderes de todo el mundo han comenzado a expresar sus condolencias a través de mensajes en redes sociales y comunicados oficiales.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien lamentó su partida con un mensaje en su cuenta de X, en el que expresó:

«Desde Buenos Aires a Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Que una a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él.»

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, fue uno de los últimos altos funcionarios internacionales en reunirse personalmente con el Papa. En sus redes escribió: «Acabo de enterarme del fallecimiento del papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron».

La Casa Blanca también se sumó a las muestras de duelo con una publicación en redes sociales, donde se leía: «Descansa en paz, Papa Francisco», acompañada por imágenes del Papa junto al presidente Donald Trump y el vicepresidente Vance.

Te podría interesar

Estados Unidos analiza suspender Habeas Corpus

Estados Unidos analiza suspender Habeas Corpus

EE. UU. ordena a sus ciudadanos abandonar Venezuela por alto riesgo de detención arbitraria

EE. UU. ordena a sus ciudadanos abandonar Venezuela por alto riesgo de detención arbitraria

Expresidente de Uruguay, José Mujica, atraviesa la fase terminal de su cáncer

Expresidente de Uruguay, José Mujica, atraviesa la fase terminal de su cáncer

EE. UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial

EE. UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial

León 14 pide por el fin de las guerras en su primera bendición dominical

León 14 pide por el fin de las guerras en su primera bendición dominical

Por su parte, la presidencia de Argentina, país natal del pontífice, emitió un comunicado oficial lamentando profundamente su fallecimiento:

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual»

De igual manera, el presidente argentino, Javier Milei, lamentó el fallecimiento del pontífice a través de una publicación en X.

“Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, escribió Milei.

Mientras tanto, en España, altos funcionarios del Gobierno también expresaron su pesar y declararon tres días de luto nacional por la muerte de Su Santidad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el legado que dejó el pontífice argentino, tras su fallecimiento.

“Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo”, dijo la mandataria.

Asimismo, la presidencia de la República Italiana compartió un comunicado que lamenta el fallecimiento de Francisco.

“La muerte del papa Francisco provoca dolor y conmoción entre los italianos en todo el mundo. Su enseñanza ha remarcado el mensaje evangélico, la solidaridad en entre los hombres, el deber de cercanía con lo más débiles, la cooperación internacional, la paz en la humanidad”, dice el mensaje.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, destacó que el papa Francisco “rezó por la paz en Ucrania”, país que enfrenta una invasión rusa desde hace más de tres años.

“Supo dar esperanza, aliviar el sufrimiento por medio de la oración y favorecer la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos”, expresó Zelensky en la red social X.

Te podría interesar: Fallece el papa Francisco a los 88 años

Últimas noticias