En los últimos días, se han registrado lluvias en varios puntos del territorio salvadoreño, aunque la temporada de invierno aún no comienza. Pero los efectos del cambio climático han impactado en la agricultura y en la caficultura, así lo confirman los caficultores.
De acuerdo con la Asociación Cafetalera, hasta noviembre de 2024 se registraban unos 30 mil quintales de café dañados.
Luis Urrutia, un caficultor de Jayaque explica que parte de las pérdidas fue en los granos de café que ya estaban completamente maduros y las lluvias arruinaron el grano.
Con esta experiencia para este año existe preocupación, sobre todo por no saber ¿Cómo será el clima en este año?, tomando en cuenta las inesperadas lluvias que se han percibido en los últimos días.
Expertos en clima señalan que ha llovido con mayor intensidad en el oriente del país.
“Nunca se habían registrado con esa cantidad 100 es normal que esté lloviendo, pero no tan fuertes», explica Napoleón Galdámez, meteorólogo del Ministerio de Medio Ambiente.
Caficultores se preparan para este año:
Video/TCS/Reportaje Elaborado por: Ana Quintanilla.
Te podría interesar
¿Para este año qué nos espera en materia de clima?
El experto en clima detalla que la época lluviosa va de mayo a octubre. “Estamos esperando que este año sea similar”. Además, mencionó que se espera la influencia del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).
Lo que significa que no estaremos influenciados por el Niño ni por la Niña, sino por un fenómeno neutro.
Estas alteraciones climáticas representan un desafío adicional para los agricultores, especialmente para los caficultores como lo explica Óscar Ayala ambientalista de la UNES.
Ante esa incertidumbre por el comportamiento del clima, los caficultores están implementando medidas como contar con una estación meteorológica que funciona con panel solar.
Te podría interesar: Cuatro muertos y al menos cinco desaparecidos tras avalancha de nieve