22.3 C
El Salvador
sábado, 29 junio, 2024

Los más afectados por las lluvias son los ganaderos, dice Treminio

Luis Treminio, descartó un posible aumento en el precio de los lácteos y las carnes ante las lluvias de los últimos días.

Los factores climáticos que experimenta El Salvador han provocado ciertas afectaciones en diferentes puntos del país. Por ello, el presidente de la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), Luis Treminio, informó que sectores han sido los más afectados en el programa de entrevista Frente a Frente.

En primer lugar, Treminio aseguró que estas lluvias han sido benéficas para los productores de granos básicos, porque, recién sembraban, ayudó a que las semillas germinaran con todas las fuerzas y se empiece a desarrollar bastante bien.

Sin embargo, dijo que algunos agricultores hicieron caso omiso a la recomendación de sembrar hasta la segunda semana de este mes, debido a que el encargado del despacho del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en una entrevista televisiva en abril, aseguró a los productores a sembrar su maíz en mayo.

Con referente a lo anterior, muchos agricultores han perdido sus cosechas de granos básicos. También, subrayó que aquellos que tienen ganado, y están a las orillas de un río y se han desbordado, deben hacer un esfuerzo económico en alimentar a estos animales.

Video/TCS

En este mismo sentido, Treminio solicita a los agricultores esperar que pasen las lluvias, ya que pueden perder la vida al no acatar las recomendaciones de las autoridades oficiales.

Otra de las sugerencias es ir cambiando la forma de cultivo tradicional con el 100% de agroquímicos y hacer el cambio a productos naturales como biofertilizantes, algunos orgánicos y minerales de la tierra, para proteger el medio ambiente.

Además, el experto abogó por la creación de una Política Nacional Agropecuaria, que ponga por encima la soberanía alimentaria.

También, expresó a las autoridades del MAG y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) que se coordinen para establecer eficazmente una fecha en la que pueda ser apropiado comenzar a sembrar.

Video/TCS

Te podría interesar

Ahora | Reporte de lluvias: 29 de junio de 2024

Ahora | Reporte de lluvias: 29 de junio de 2024

¡Querer es poder! ¡A pocos días de alcanzar la meta y graduarse como ingeniero eléctrico!

¡Querer es poder! ¡A pocos días de alcanzar la meta y graduarse como ingeniero eléctrico!

Ahora | Accidentes de tránsito: 29 de junio de 2024

Ahora | Accidentes de tránsito: 29 de junio de 2024

Beryl se convierte en huracán y se intensificará rápidamente

Beryl se convierte en huracán y se intensificará rápidamente

Lluvias provocan derrumbes y caída de varios árboles en el país

Lluvias provocan derrumbes y caída de varios árboles en el país

«Se proyecta la producción de más de 12 millones de quintales de maíz»: Treminio

Este quinquenio deja la producción más baja en los últimos 7 años, el 2023 se convirtió en la producción más baja con 17.2 millones de quintales, cuando la proyección fue de 19.8 en los cuatro rubros.

Para el ciclo 2024-2025, la asociación espera que los productores cosechen:

  • 12.9 millones de quintales de maíz
  • 2.1 millones de quintales de sorgo
  • 1.8 millones de quintales de frijoles
  • 665,000 quintales de arroz.

Video/TCS

Te podría interesar: [Video] Pescadores pausan labores en puerto de La Libertad

Últimas noticias