Como es tradición, la época de Navidad está llena de regalos, los cuales, años tras año, las familias y amigos según sus costumbres tienen a un personaje especial, al que agraden por los obsequios recibidos, a continuación, ampliamos más.
La historia de Santa Claus y de dar presentes durante Navidad tiene su origen en un personaje que viste de rojo, tienen una barba larga y blanca, algo que lo hace único y reconocible en esta época de Navidad.
Algunos expertos en historia indican que esta idea nace un poco antes de los años 30, en el siglo XX. Es una tradición de San Nicolás de Bari, es anglosajona.
Pero el día, en que se conmemora es el 6 de diciembre, no es el 25 cuando la mayoría conmemora y a veces dice que los regalos los dio Santa Claus. En la actualidad, la práctica de las personas ha hecho que se una con natividad del Niño Dios.
Video/TCS/Reportaje Elaborado por Zamir Barahona.
Tomando en cuenta este dato, la acción de dar regalos termina siendo, según, la cultura y las costumbres familiares. La confusión entre quién es el protagonista de los regalos se da cuando hay una mezcla de influencias culturales y religiosas. Así, lo explica uno de los historiadores.
Sea cualquiera de los dos personajes, no hay problema, ya que los dos son figuras que contribuyen positivamente. Para el padre Adonay Orellana, uno responde a la tradición cristiana que es el Niño Dios. En el caso del mundo secular adopta la figura de un santo que comercialmente es el que indica que él lleva los regalos.
Inclusive el sacerdote agrega que:
Hay otras culturas en las que reconocen que Los Reyes Magos llevan los obsequios, una escena que recuerda la iglesia cuando ellos buscaban al Niño Dios y le llevaban oro, incienso y mirra. En esta época dar un regalo es sinónimo de generosidad y muestra de afecto hacia las personas.
Te podría interesar: Ahora | Verifican ventas de pólvora ubicadas en el Redondel Masferrer