© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
24.4 C
El Salvador
viernes, 25 abril, 2025

Maíz y frijol incrementa $14 desde el productor hasta la venta final

La Cámara de Medianos y Pequeños Agropecuarios (Campo) afirma que solo en julio se perdieron 545,700 quintales de maíz, y 18,360 de frijol.

El fenómeno de El Niño sigue afectando la producción agrícola en este ciclo 2023. Esto trae graves problemas para la seguridad alimentaria de la población, pues los salvadoreños consumen los granos básicos que se producen localmente, a precios más bajos de los que habría si se importa el alimento.

Tras una investigación de la periodista Ingrid Castellanos, de El Noticiero, se reveló que el incremento del precio en la cadena de suministro de granos básicos (maíz y frijol), desde la producción del agricultor, hasta la compra del consumidor final, es de $14.

Maíz y frijol suben $14 en la cadena de suministro
0 seconds of 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:12
00:12
 

Video/TCS

Esto, porque cada uno de los eslabones de la cadena deben obtener una ganancia al producto que compran.

Alfredo Martínez, agricultor, trabaja en sus dos manzanas de terreno junto a su hijo. Cosecha alrededor de 140 quintales de maíz, y 32 de frijol. Asegura que el quintal de maíz lo vende a $17.50.

Sin embargo, recordó que para llegar al consumidor final, pasa por dos o tres movimientos, y que los llamados «coyotes» compran el producto a bajo precio, lo acaparan, y luego lo venden a uno irrazonablemente alto.

El fenómeno de los "coyotes" en la agricultura
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:36
00:36
 

Video/TCS

Por lo general, Alfredo vende su cosecha a los comerciantes por mayoreo, quienes entre la compra y el traslado del producto a los establecimientos o mercados, aumentan el valor del quintal en $3 más.

Roxana González, comerciante por mayoreo, manifiesta que el quintal de maíz lo adquiere a $17, y lo comercializa a $20.

Comerciantes compran y revenden el frijol y maíz
0 seconds of 9 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:09
00:09
 

Video/TCS

Te podría interesar: “Ya no tenemos frijol nacional, ya no tenemos maíz”: Luis Treminio

El maíz y frijol en el mercado La Tiendona

En el mercado La Tiendona, el quintal del maíz se vende a $31, y la libra a $0.35 centavos, mientras que el quintal de frijol cuesta $110, y $1.15 la libra.

Algunos comerciantes manifiestan que solo le ganan $1 o $2 al producto.

Vendedor del mercado le gana $1 al producto
0 seconds of 9 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:09
00:09
 

Video/TCS.

En este mercado, la Defensoría ha ejecutado 35,000 verificaciones, a fin de intentar frenar los casos de aumento injustificado de precios. Ricardo Salazar, presidente de la institución, apunta que se sanciona por la ley como una práctica abusiva, y que se han detectado 56 casos, que suman en total poco más de $229,000 en multas.

Verificaciones de la Defensoría
0 seconds of 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:16
00:16
 

Video/TCS

Ley de Comercialización Agropecuaria

Hace poco, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Comercialización Agropecuaria, que busca regular la actividad agrícola, y entre otras cosas, crear una reserva estratégica de granos nacional.

El representante de la Cámara de Pequeños y Medianos Agropecuarios (Campo), Luis Treminio, dice que con la normativa, la reserva sigue quedando en manos privadas, por ende el control de precios, cuando en todos los países del mundo, según él, están controladas por el Estado.

Campo habla de nueva ley agropecuaria
0 seconds of 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:20
00:20
 

Video/TCS

Campo afirma que solo en julio se perdieron 545,700 quintales de maíz, y 18,360 de frijol.

Últimas noticias