© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
21.4 C
El Salvador
lunes, 07 abril, 2025

Mariposarios: refugios coloridos de belleza y transformación eterna

Los mariposarios en El Salvador se encargan de mantener a más de 15 especies de mariposas desde que inicia su ciclo de vida.

En el territorio nacional, los mariposarios se convierten en refugios que albergan mariposas coloridas llenas de belleza. En estos lugares se aprecian mariposas volando en todo el jardín, los cuales forman un majestuoso escenario de la naturaleza y de la transformación eterna de varias especies desde todo su ciclo de vida.

El mariposario «Alas y Flores», ubicado en el kilómetro 21 de la ruta Panorámica, es un santuario que funciona desde 2021. Además, alberga a más de 15 especies, entre las que se destacan: morfo azul, búho llorón y la más conocida como “tigre”. Joel Mendoza, el encargado, se dedica a cuidarlas durante todo su proceso, explicó:

“Hay un sinfín de plantas, pero todo tiene un porqué. Aquí le llamamos plantas hospederas, porque la mariposita, depende de la especie que sea ella, por instinto va a buscar su planta indicada en donde va a colocar el huevito. Para que ahí se pueda lograr reproducir la oruguita”.

Además, el encargo destacó:“Tengo que alimentarlos cuando orugan, porque es una alimentación bastante cuidadosa, de ahí depende que la mariposa logre llegar a feliz término, en la cual se forma el capullo”.

Mariposarios como refugios de belleza
0 seconds of 3 minutes, 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:44
03:44
 

Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Mónica Linares.

Además, Joel destacó que en los mariposarios no solo se deben cuidar a las especies, también la flora es una parte importante para mantener, puesto que de ella depende el proceso de vida que lleven desde que ponen los huevos.

Te podría interesar

Vientos nortes ingresarán al país a partir del próximo martes

Vientos nortes ingresarán al país a partir del próximo martes

Presidente Bukele anuncia inyección de $1,000 millones a la economía

Presidente Bukele anuncia inyección de $1,000 millones a la economía

Una mujer fallecida y varios lesionados en accidentes de tránsito

Una mujer fallecida y varios lesionados en accidentes de tránsito

Asamblea estudiará propuesta para la creación de la Dirección Nacional de Mercados

Asamblea estudiará propuesta para la creación de la Dirección Nacional de Mercados

Estas son las calles donde habrá circulación vehicular controlada este sábado

Estas son las calles donde habrá circulación vehicular controlada este sábado

Cuidados en los mariposarios

Uno de los aspectos claves para que las mariposas tenga más días de vida, es el cuidado que les den, y en los santuarios es posible. En estos sitios, viven entre 45 a 60 días, mientras que afuera, en un ambiente natural, duran menos tiempo. Debido a la exposición de depredadores y la contaminación en el ambiente, por lo que se reduce su etapa.

En cuanto a las mariposas que viven en el exterior, mencionó:

“Su ciclo de vida está comprendido de 5 a 10 días, porque afuera está expuesto a depredadores, iniciando por los seres humanos. Luego con los venenos, los insecticidas que fumigamos a cualquier planta frutal. De esa forma estamos eliminando los huevitos o las oruguitas, o en el peor de los casos la mariposa adulta”.

Te podría interesar: Artículos de las ferias: un objeto antiguo salvadoreño para recordar

Últimas noticias