En El Salvador, un alto porcentaje de mujeres son las principales proveedoras de sus hogares, asumiendo la responsabilidad del bienestar de sus hijos y la carga económica familiar.
Según el último censo poblacional, más de 250 mil mujeres en el país son madres solteras y responsables directas del sustento de sus familias. Margarita Molina forma parte de este grupo y relata que, desde que se convirtió en madre, ha trabajado arduamente para brindarle lo necesario a su hija. No obstante, asegura que cubrir todos los servicios básicos sigue siendo un reto diario.
“En mi ajustado presupuesto, hay días en los que no puedo darme un gusto personal, como comprar un fresco, porque desajustaría el dinero destinado para el transporte colectivo”, comenta Margarita, evidenciando las dificultades económicas que enfrentan muchas mujeres en su misma situación.
Video/TCS/Reportaje elaborado por: Ana Quintanilla.
¿Cómo se puede mejorar los ingresos de grupos familiares en donde la madre es la encargada?
Desde la perspectiva de economistas, generar nuevas fuentes de ingreso puede ser clave para mejorar el presupuesto familiar de estas mujeres. El economista Balmore López señala que en el sector rural muchas mujeres recurren a la siembra de viveros o huertos caseros, una alternativa que no solo provee alimentos para el hogar, sino que también permite vender parte de la cosecha y generar ingresos adicionales. En el ámbito urbano, sugiere la implementación de pequeños negocios, como la sastrería que podrían ser una fuente de estabilidad económica.
Por su parte, el sociólogo Guillermo Pantoja destaca la importancia de crear programas que orienten y apoyen a este sector poblacional.
Te podría interesar
Explica, además, que una opción viable sería promover oportunidades laborales en el ámbito del trabajo remoto, beneficiando a mujeres con formación técnica o profesional.
Para aquellas mujeres sin preparación académica, Pantoja enfatiza la necesidad de procesos de capacitación y desarrollo de habilidades productivas que impulsen nuevos emprendimientos y fomenten su independencia económica.
Las mujeres jefas de hogar continúan enfrentando múltiples desafíos, pero con el apoyo adecuado y el acceso a oportunidades económicas, pueden fortalecer su autonomía financiera y mejorar su calidad de vida.
Te podría interesar: Esta noche habrá restricción vehicular en el Centro Histórico de San Salvador