© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
33 C
El Salvador
domingo, 13 abril, 2025

Matrícula de estudiantes disminuye en el sistema público y privado

Para este año, entre ambos sectores, la matrícula habría reducido cerca de 50,000 estudiantes. Los referentes hablan de varios factores.

Luego de un mes de haber iniciado el año escolar 2025 en El Salvador, tanto el sistema público como privado, se hizo un balance de la matrícula de estudiantes, proyecciones y análisis del porqué de estas situaciones. 

Moisés Urbina entrevistó en Frente a Frente, de TCS, a Francisco Zelada, secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO); y, a Javier Hernández, presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (ACPES). 

Te podría interesar

EE. UU. deporta a otros 10 miembros del Tren de Aragua y la MS-13 a El Salvador

EE. UU. deporta a otros 10 miembros del Tren de Aragua y la MS-13 a El Salvador

Católicos celebran Domingo de Ramos con la tradicional bendición de palmas

Católicos celebran Domingo de Ramos con la tradicional bendición de palmas

Presidente Nayib Bukele llega a Washington D.C para reunión con su homólogo Donald Trump

Presidente Nayib Bukele llega a Washington D.C para reunión con su homólogo Donald Trump

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

Múltiple accidente de tránsito en carretera al Aeropuerto deja cinco lesionados

Múltiple accidente de tránsito en carretera al Aeropuerto deja cinco lesionados

“Creemos que la matrícula escolar va en descenso en los últimos años, en virtud de varios factores. De 2023 a 2024, la cantidad de estudiantes que se quedaron fuera del sistema superó los 20,000 estudiantes”, dijo Zelada. 

Matrícula de estudiantes disminuye en el sistema público y privado
0 seconds of 3 minutes, 7 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:07
03:07
 

Video/TCS.

Para el secretario general de SIMEDUCO, esto es respaldado por factores, como el movimiento de varios docentes, a diferentes centros escolares debido a que a muchos de estos se quedaron sin estudiantes, a nivel nacional. 

“Para 2025 estimamos que podría alcanzar los 25 mil estudiantes, que podrían quedar fuera del sistema (público)«, dijo Zelada, en un primer momento.

Luego, el también docente, comentó: «En abril, que se cierra la matrícula inicial, contaremos con un panorama más claro… pero todo apunta a que la cifra de estudiantes desertores podría superar los 25 mil estudiantes, de un total de 1.290,000 de estudiantes en el sistema público, destacó Zelada. 

Mientras que Hernández comentó que «en febrero, en matrícula proyectada, hemos alcanzado más o menos 185 mil estudiantes. Esto significa menos estudiantes que el 2024; pero en 2024, también se tuvo el mismo comportamiento al 2023… y no dudamos que esto también haya pasado en lo público, año con año»

Javier Hernández, presidente de ACPES
0 seconds of 2 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:18
02:18
 

Video/TCS.

El líder de ACPES detalló que, en lo privado, de 2024 a 2025, la disminución de estudiantes rondó los 25,000; y, que, para 2024-2025, las cifras, pueden las mismas. Mientras que, entre el 2009 al 2019 (público y privado), la disminución fue de medio millón de estudiantes.  

Motivos de baja de estudiantes

Para los representantes, los motivos por los cuales ha disminuido la matrícula de estudiantes, en los últimos años, puede tener varias aristas. 

Por su parte, Zelada considera que las causas por las cuales los estudiantes están abandonando el sistema educativo son: tema demográfico, baja natalidad y migración. Una parte muy baja se refiere al ambiente de inestabilidad, porque algunas escuelas han cerrado. 

Mientras que Hernández considera que “el que se estén perdiendo estudiantes (de estar en el sistema educativo) puede ser por otras causas. No hay investigaciones que arrojen de por qué se pierden estudiantes en el sistema; puede ser, una especulación, que porque ya no nacen niños”

Te podría interesar: ¿De qué tratan las reformas en la educación de El Salvador?

Últimas noticias