La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por dengue en Las Américas debido a la creciente circulación del serotipo DENV-3 en varios países de la región.
En El Salvador, los médicos del sector público y privado advirtieron sobre un incremento de casos a escala nacional especialmente en la población infantil.
Video/ Reporte por Tatiana Arévalo.
“En estos momentos estamos teniendo una elevación inusual de casos. Son casos que están ocurriendo con síntomas de moderados a graves. Se reporta posible fallecimiento de un menor de edad en San Miguel, reportado por el Seguro Social y trasladado de emergencia al Hospital San Juan de Dios. Solo en el Hospital Roma se reportaron más de 56 emergencias, dos niños ingresados con fiebre bajo sospecha de dengue grave y hay ocho más que se han visto y están en observación”, dijo el doctor Rafael Aguirre, secretario general del Sindicato de Médicos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, SIMETRISS.
De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Salud, hay 411 casos sospechosos y 11 confirmados. Hasta el momento, más del 70% de los que están en sospecha son de menores de cero a 18 años de edad.
Te podría interesar
Ante esta situación, el infectólogo pediatra Mario Gamero pidió a los padres de familia estar alertas a los síntomas como:
- Sangramiento nasal.
- Pérdida de memoria con alteraciones de la conciencia.
- Cuerpo frío.
“Si se pasan de esos signos de alarma, que duran entre 24 a 48 horas, el paciente entra en gravedad. Por lo que será necesario hospitalizarlo porque tiene riesgo de otras complicaciones severas”, enfatizó Gamero.
Te podría interesar: Día Internacional del Camarógrafo: ojos detrás de la noticia