El Banco Central de Reserva (BCR) llevó a cabo la segunda entrega de resultados del Censo de Población y Vivienda 2024. Durante el evento, el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, presentó los principales indicadores en materia de migración, educación y fertilidad.
En materia de migración, el 56.3% de los salvadoreños que emigraron fueron hombres y el 43.7% mujeres, en el rango de edades de 20 a 29 años. Estados Unidos fue el principal destino para el 86% de los emigrantes y su principal razón fue la búsqueda de un mejor empleo. En 2014, el principal motivo para migrar era la inseguridad, con un 20.5%, pero se redujo al 2.4% en este 2024.
Video/ TCS/ Reporte de Lissette Santamaria.
En cuanto a la educación, el censo reveló que este aspecto ha mejorado en los últimos 17 años. El porcentaje de la población que asiste a un centro educativo formal aumentó del 82.3% en 2007 al 89.3% en 2024. Y la población que nunca asistió a un centro educativo se redujo del 17.8% en 2007 al 8.6% en 2024.
La escolaridad promedio a ocho 8 desde 6.2 reportadas en 2007. Mientras que la tasa de analfabetismo en la población de 10 años y más bajó a 9.4% en 2024, desde el 16% en 2007.
El presidente del BCR dijo que “es importante resaltar que alrededor del 40% de los salvadoreños cuentan con un nivel educativo como mínimo bachillerato”
Y sobre la fertilidad, el censo indicó que la población femenina en edad fértil, de 15 a 49 años, creció de 26.7% en 2007 a 27.5% en 2024. Sin embargo, la proporción de mujeres que han tenido al menos un hijo bajó de 66% a 60.7%. Por lo tanto, el promedio de hijos por mujer en esta categoría descendió de 2.8 a 2.2.
Te podría interesar
Douglas Rodríguez concluyó que “hay una reducción en promedio de niños por mujeres entre 20 y 24 años. La mayor parte se concentra de 25 a 29 años. ¿Qué nos dice esto? obviamente las mujeres ahora esperan mucho más para decidir tener un hijo”.
Esta fueron los principales hallazgos de la segunda entrega del censo de Población y Vivienda 2024. La primera entrega, que se realizó en octubre del año pasado, reveló que El Salvador cuenta con 6,029,976 habitantes.
Te podría interesar: ONU: «El Salvador enfrenta crisis humanitaria por impacto climático»