© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
27 C
El Salvador
viernes, 04 abril, 2025

Nave china trae a la Tierra las primeras muestras de la cara oculta de la Luna

La misión de la sonda espacial china Chang’e-6 recogió las primeras muestras de la cara oculta de la Luna el pasado 4 de junio.

Después de 53 días de misión, la sonda china Chang’e-6 regresó este martes a la Tierra con las primeras muestras de la historia de la cara oculta de la Luna, un logro astronómico importante que permitirá investigar y entender mejor la historia del satélite. 

Nave china trae a la Tierra las primeras muestras de la cara oculta de la Luna
0 seconds of 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:46
00:46
 

Video/TCS.

El módulo de reentrada aterrizó en la región septentrional china de Mongolia Interior poco después de las 2 de la tarde (hora local). En las imágenes que circulan en internet, se observa el momento del aterrizaje en el que la cápsula, con un paracaídas rojo y blanco desplegado, descendió por el cielo antes de situarse en el paisaje desértico. 

Los datos de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés), apuntan a que la misión fue “un completo éxito” y marca un hecho histórico al convertirse en el primer regreso a la Tierra de muestras del rostro oculto de la Luna. 

Luego de su aterrizaje, China colocó una bandera junto al módulo. Por su parte, el líder chino Xi Xinping felicitó a la agencia por el buen desempeño de la misión.

«Chang’e-6 ha devuelto muestras de la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia de la humanidad. Es otro logro histórico de nuestro país en la construcción de un país fuerte en el espacio, la ciencia y la tecnología», expresó Xi, según reportes de CNN. 

Te podría interesar: [Video] Nave china toma las primeras muestras de la cara oculta de la Luna

¿Qué es la cara oculta de la Luna? 

La cara oculta de la Luna es una zona poco explorada, y se le conoce de esta forma justamente porque es invisible desde la Tierra. 

Esto se debe a que el satélite tarda en rotar sobre sí mismo, lo mismo que su movimiento de traslación alrededor de la Tierra. A este fenómeno comúnmente se le llama acoplamiento de marea.

Una de sus peculiaridades es que sus cráteres no están tan cubiertos por antiguos flujos de lava, como los del lado más cercano a nuestro planeta.

Por otro lado, Yang Wei, investigador del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China, aseguró que «las nuevas muestras conducirán inevitablemente a nuevos descubrimientos… Ahora, los científicos chinos están esperando ansiosamente la oportunidad de contribuir a la ciencia lunar», de acuerdo con reportes de Xinhua.

Te podría interesar

¿Cuáles son las implicaciones de la Ley de Inteligencia Artificial?

¿Cuáles son las implicaciones de la Ley de Inteligencia Artificial?

Experto analiza 3 panoramas del futuro de la Inteligencia Artificial

Experto analiza 3 panoramas del futuro de la Inteligencia Artificial

¿Cómo crear una contraseña segura para evitar fraudes en línea?  

¿Cómo crear una contraseña segura para evitar fraudes en línea?  

Caída global de X se debió a un ciberataque, según Elon Musk

Caída global de X se debió a un ciberataque, según Elon Musk

Alineación de planetas: el fenómeno astronómico que iluminará el cielo hoy, 28 de febrero

Alineación de planetas: el fenómeno astronómico que iluminará el cielo hoy, 28 de febrero

Últimas noticias