Sin lugar a dudas, las imágenes al estilo Studio Ghibli recreadas con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), como ChatGPT han dominado las redes sociales. Pero ¿sabía que no solo es posible crear fotos, sino también videos que capturan la esencia del famoso estudio de animación japonés?
Aunque OpenAI pone a disposición herramientas como Sora para generar videos de alta calidad al estilo Ghibli, usuarios de redes sociales han hallado formas alternativas de crear videos de forma gratuita usando las funciones del popular chatbot.
Dicha opción no requiere suscripciones y permite crear animaciones fotograma por fotograma utilizando la función de imágenes y el poder del código Python. Estos son los pasos para crear un video al estilo Studio Ghibli.
- Ingrese a Chat GPT: Asegúrese de emplear una versión que soporte la generación de imágenes y la ejecución de scripts en Python.
- Cree una secuencia de imágenes: Solicite a ChatGPT que genere una serie de imágenes, especificando el estilo y los movimientos que deseas. Por ejemplo: «Crea 10 imágenes al estilo Ghibli de un personaje caminando por un bosque mientras sostiene una linterna».
- Genere el video: Utilizando Python, se pueden combinar estas imágenes en un video, logrando una sensación de animación que recuerda a las clásicas producciones de Ghibli.
- Guarde el video: Una vez que la animación esté lista, se procede a descargar el video.
Te podría interesar: Fotos al estilo Studio Ghibli conquistan las redes: ¿Quiénes se unieron a la tendencia?
Fotos al estilo Studio Ghibli generan controversia por alto costo ambiental
Sin embargo, no todo es tan positivo en esta nueva tendencia, ya que ha surgido una controversia: el impacto ambiental de generar estas imágenes.
Más allá de los debates sobre si la IA reemplaza o no al talento humano, ahora se plantea una nueva preocupación: el impacto en los recursos naturales, en especial el agua. Recientemente se descubrió que crear imágenes con IA, principalmente con estilos complejos como el de Studio Ghibli, podría tener un costo oculto, se trata del consumo de miles e incluso millones de litros de agua.
Seguramente se preguntará, ¿por qué agua?
La respuesta se encuentra en los servidores. Los modelos avanzados de IA, como DALL·E 2 o Stable Diffusion, requieren un gran poder de cómputo para generar imágenes. Para evitar el sobrecalentamiento de estos servidores, se utilizan sistemas de enfriamiento hidráulico, los cuales consumen grandes cantidades de este recurso.
Según datos proporcionados por ChatGPT, tan solo en los cinco días posteriores al auge viral de las imágenes animadas, el consumo acumulado de agua para enfriar los servidores alcanzó varios millones de litros. Se estima que por cada imagen que se generó, se pueden utilizar entre 0.5 y 2 litros de agua, todo depende del modelo y la complejidad del renderizado.