© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
22.2 C
El Salvador
sábado, 22 febrero, 2025

ONU: «El Salvador enfrenta crisis humanitaria por impacto climático» 

El impacto climático y las dificultades económicas son parte de los problemas que enfrentan las familias en El Bajo Lempa.

El Salvador atraviesa una crisis humanitaria derivada de fenómenos climáticos extremos y dificultades económicas, lo que ha incrementado la inseguridad alimentaria en el país. Así lo señala la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), advirtiendo sobre un panorama desafiante para los sectores más vulnerables.   

Agricultores en el Bajo Lempa luchan contra los efectos del clima  

La transición de El Niño a La Niña ha generado una combinación de sequías prolongadas e intensas lluvias, afectando gravemente a los agricultores del Bajo Lempa. En esta región, donde predomina el Corredor Seco, las familias campesinas enfrentan dificultades para sostener sus cultivos y garantizar su alimentación.   

Todos los días, Rubidia Pérez, habitante del cantón Río Lempa, se encarga de preparar los alimentos que junto con su familia cultivan en su pequeña huerta. Sin embargo, la producción se ha visto afectada drásticamente con los cambios del clima.   

«Bueno, la vida del campo, lo que siembra y come, lo poco que logra vender, ahí va pasándolo», explica, Rubidia Pérez.   

Su esposo, Inocente Crespín, ha sido testigo de cómo el cambio climático ha puesto en jaque su trabajo agrícola. En 2023, la sequía destruyó gran parte de sus cultivos, y en 2024, las lluvias intensas inundaron sus terrenos, dejándolo sin cosecha.

Te podría interesar

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Modifican plazos para inscripción de nacimientos y defunciones

Modifican plazos para inscripción de nacimientos y defunciones

Remesas crecen un 12.9% en enero, según el BCR

Remesas crecen un 12.9% en enero, según el BCR

Mujeres trabajan por preservar la Lengua Náhuat en Sonsonate

Mujeres trabajan por preservar la Lengua Náhuat en Sonsonate

Cierran escuela en Santa Isabel Ishuatán en Sonsonate

Cierran escuela en Santa Isabel Ishuatán en Sonsonate

«Aquí sembré plátano, pero cuando vino la lluvia, todo se inundó. El agua pasó como un mes y medio, y no coseché nada. Perdí la semilla, hoy no tengo nada», relata el agricultor.   

A pesar de los desafíos, Crespín sigue cultivando para alimentar a su familia, desde verduras, carnes y huevos. «En este país estamos olvidados como campesinos. Aquí lo que nos dan son $75, pero con eso no hago ni media manzana. ¿Cómo va a ser esa producción? ¿Cómo va a sobrevivir el campesino sin herramientas?», cuestiona.   

Proyecciones alarmantes tras impacto climático  

El panorama es preocupante. Según OCHA, la inseguridad alimentaria en El Salvador se agravará este año, con un impacto significativo en la producción local de alimentos. 

 Por su parte, Adalberto Blanco, integrante de la Mesa por la Soberanía Alimentaria, explica que el aumento de temperaturas afectará la producción de ciertos cultivos esenciales   

«Las proyecciones indican que perderemos la capacidad de producir nuestros alimentos. Algunos cultivos, como el maíz y el maicillo, pueden adaptarse al calor, pero otros, como el frijol, sufrirán más», advierte.   

Esta realidad ya se refleja en la producción de Horacio Soriano, otro agricultor del cantón Río Lempa, quien reporta una reducción drástica en su cosecha de maíz.   

«En otros años, sacábamos hasta 40 quintales. Ahora solo logramos 14. No pudimos vender a las tortilleras del cantón porque no cosechamos lo suficiente. Ahora tienen que comprar en el mercado, pero más caro», señala Soriano.   

ONU: "El Salvador enfrenta crisis humanitaria por impacto climático"
0 seconds of 3 minutes, 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:11
03:11
 

Video/TCS/Reportaje Elaborado por: Lissette Santamaría.   

Piden apoyo para el sector agrícola

Ante la crisis, los agricultores urgen al Ministerio de Agricultura y Ganadería implementar una política de reactivación agrícola que les ayude a enfrentar los efectos del cambio climático.   

«Necesitamos un fondo para los agricultores. Un quintal de abono cuesta demasiado, y sin apoyo no podemos sostener la producción», insiste Soriano.  

Mientras tanto, las familias campesinas continúan dependiendo de su propia producción para subsistir en un entorno cada vez más hostil.   

Naciones Unidas considera que este año unas 819 mil personas necesitarán ayuda humanitaria en El Salvador. La organización propone apoyar con alimentos, acceso a servicios básicos y protección para grupos vulnerables, incluyendo niños y mujeres.

Te podría interesar: Aceptar pagos en Bitcóin ya no es obligatorio

Últimas noticias