© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
28 C
El Salvador
sábado, 12 abril, 2025

¡Pan de muerto! Un bocadillo dulce y esponjoso

El Día de Muertos es una tradición de colores y sabores entre las que destaca es el pan de muerto y un postre con mucha historia.

El Pan de muerto es una tradición mexicana que se disfruta especialmente durante el Día de Muertos. Con su suave masa, un toque de anís o azahar y su distintiva decoración en forma de huesitos.

A pesar que sea una receta proveniente de México, en nuestro país hay quienes la elaboran, por ejemplo Gloria Pérez, quien se ha dedicado hacer este tipo de pan por más de 30 años. Para Pérez es arduo trabajo que requiere de ciertos ingredientes como la harina de trigo, azúcar y huevos, entre otros.

¡Pan de muerto! Un bocadillo dulce y esponjoso
0 seconds of 1 minute, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:10
01:10
 

Video/TCS. Reportaje elaborado por Kevin Lemus.

De acuerdo con el cónsul de México en El Salvador, Salvador Barrios, este pan simboliza la celebración de la vida y la memoria de quienes ya no están. La forma redonda representa el ciclo de la vida y la muerte, mientras que los adornos en forma de huesos y calaveras en la superficie simbolizan a los difuntos a quienes se dedica este pan.

El círculo central o bolita en la parte superior del pan suele interpretarse como el cráneo del difunto, mientras que las ‘canillas’ o tiras cruzadas que rodean el pan representan los huesos. Tradicionalmente, este pan se espolvorea con azúcar blanca o rosa, lo cual remite a la sangre o a las ceremonias prehispánicas que usaban colores similares en sus rituales.

El pan de muerto posee muchos significados
0 seconds of 59 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:59
00:59
 

Video/TCS

Sin lugar a dudas este tipo de bocadillo, es un testimonio tangible del encuentro de culturas donde cada variación regional aporta una riqueza. Estas prácticas han sido reconocidas mundialmente, y UNESCO ha declarado el Día de Muertos como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que subraya la importancia y la universalidad de esta festividad.

Te podría interesar

Presidente Nayib Bukele llega a Washington D.C para reunión con su homólogo Donald Trump

Presidente Nayib Bukele llega a Washington D.C para reunión con su homólogo Donald Trump

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

Múltiple accidente de tránsito en carretera al Aeropuerto deja cinco lesionados

Múltiple accidente de tránsito en carretera al Aeropuerto deja cinco lesionados

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Las torrejas y los jocotes en miel, platillos infaltables en Semana Santa

Las torrejas y los jocotes en miel, platillos infaltables en Semana Santa

¿Cuál es el origen del pan de muerto?

Antes de la llegada de los españoles, en México preparaban ofrendas en forma de pan como una manera de honrar a los dioses y a los difuntos. Uno de los panes más antiguos era la papalotlaxcalli, o pan de mariposa, una tortilla marcada con un sello en forma de mariposa que se cocía y luego se decoraba.

Te podría interesar: ¡Las hojuelas, una degustación tradicional en el Día de los Fieles Difuntos!

Últimas noticias