Tras la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica alista el velatorio privado, su capilla ardiente, el funeral y entierro del Santo Padre, así como el Cónclave para la elección del nuevo Pontífice.
En ese contexto participaron esta mañana en Frente a Frente, de TCS, Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, sacerdote parroquial San Óscar Arnulfo Romero; y el Presbítero, Padre Edwin Henríquez, sacerdote de la Parroquia Divino Niño, San Salvador.
Ambos lamentaron profundamente el deceso del monarca de la Iglesia Católica, así como destacaron el gran legado dejado por Jorge Bergoglio, quien falleció ayer a sus 88 años.
Te podría interesar
La elección del nuevo Pontífice comenzará después de los nueve días de luto (desde el día de su muerte). Su entierro está programado para el sábado 26 a las 10:00 a.m. (2:00 de la madrugada, hora de El Salvador).
“El número de cardenales creados por el Papa Francisco. Con la visión del Papa (Francisco), ¿cuántos hay de los 138?, son 110, 80 %. Ahí es donde uno dice: qué posibilidades hay que el Papa que venga, continúe… si el Papa Francisco lo ha elegido, él fue viendo sus virtudes”, dijo el Padre Henríquez.
Y es que de los 252 cardenales que conforman el Colegio Cardenalicio, solo los menores de 80 años tienen derecho a votar en el cónclave. Por ello, el grupo de electores se reduce a 138 cardenales.
Nuevo Papa, líder de la Iglesia Católica
Monseñor Rafael Urrutia dijo: “no se nos olvide que la Iglesia es de Jesucristo y a través del Espíritu Santo, podrán esas inspiraciones internas en los cardenales para que sea nombrado aquel que va a continuar –como diría Monseñor Romero- con la tarea del Iglesia, mejor que el otro… según el corazón de Jesucristo”.
El Cónclave de cardenales se reunirá en la Capilla Sixtina para llevar a cabo la elección del sucesor. Esta elección es un proceso muy solemne, que se lleva a cabo dentro de un sistema muy preciso y controlado.
El Cónclave se desarrolla en absoluto secreto, con los cardenales aislados del mundo exterior para evitar influencias externas en su decisión.
Video/TCS.
En ese sentido, para ser elegido, un candidato debe obtener dos tercios de los votos. Si, después de varios días de votaciones, no se llega a una decisión, el proceso se prolonga hasta que se llegue a una mayoría.
“Hablemos de lo más reciente: más o menos a la segunda o cuarta votación ya está el Papa. Por día son dos votaciones… estamos hablando de dos, tres días como máximo, en lo que traemos del tiempo”, acotó el Padre Henríquez.
Te podría interesar: ¿Quiénes son los posibles sucesores del papa Francisco?