¿Sabía que en el Parque Cuscatlán se reúne un grupo de patinadores? El requisito principal es tener el espíritu de aprender o perfeccionar este deporte y lo mejor es que es gratis.
Antes de iniciar con los recorridos, lo primero es colocar las medidas de seguridad, le sigue un precalentamiento en la que se estiran los músculos y se mide la capacidad de los participantes.
En esa dinámica se colocan conos y otros obstáculos para simular algunos movimientos claves y así evitar cualquier inconveniente en la calle. Rubí Orellana es una de las aficionadas del roller y explica que su interés por ese deporte la llevó a participar y poco a poco ha ido aprendiendo.
Te podría interesar: Estos son los horarios de los partidos de la Selecta en el Mundial de playa
¿Quiénes pueden ser parte del paseo en el Cuscatlán?
A muchos, este deporte les genera nostalgia, pues les trae gratos recuerdos de su niñez; y reconocen que al participar en las roleadas les ayuda a mantener una buena condición física.
Enrique Salavarría recientemente se unió al grupo y asegura que ese ejercicio le ayuda a liberar el estrés del trabajo y la forma en que lo hace es “algo totalmente diferente”.
Los más experimentados participan en las roleadas nocturnas por varias calles de San Salvador.
“Bueno, nosotros empezamos en el Cuscatlán, ya cuando nos hemos reunido vamos en las rutas. Salimos como a las 7:30 ocho, 8:30p.m., dependiendo de cuánto estén y de aquí bajamos hacia el centro. iEs divertido porque aún no le gusta bastante la experiencia, anda apretando en la calle y llama a chivo, porque Vamos en grupo”, dice Gerardo Rosales.
Video/TCS/reportaje elaborado por: Santiago Hernández.
Las personas que quieran participar de las roleadas lo pueden hacer sin ningún costo, ellos se reúnen todos los jueves y sábado en el Parque Cuscatlán, para patinar por las calles de la capital.