El presidente Nayib Bukele anuncia inyección de $1,000 millones a la economía salvadoreña en los próximos días. El Gobierno inyectará este monto en liquidez adicional gracias al acuerdo suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta cantidad equivale a un aproximado de 2.8% del Producto Interno Bruto, PIB, de El Salvador.
“Estos recursos se canalizarán a través de pagos anticipados a micro, pequeñas y medianas empresas, adelantos a proveedores y amortización de créditos internos”, escribió el mandatario en su cuenta de X. Al tiempo que explicó que “el objetivo de esta medida es dinamizar la actividad económica en el corto plazo, incrementando el flujo de capital en el mercado interno”.
Inyección de dinero en la economía sin inflación
Según detalló el presidente, “al tratarse de divisas ya existentes en los mercados internacionales, y no de emisión monetaria local, se evita un impacto inflacionario”, es decir, no habrá aumento de precios porque no hay impresión de dinero sin respaldo.
La estrategia “busca estimular el consumo y las ventas del sector comercial, fortaleciendo el tejido productivo sin comprometer la estabilidad macroeconómica de nuestro país”.
Te podría interesar
La explicación de Grok
En otro post, el presidente Bukele le pidió a @grok, la inteligencia artificial de la red social X, que explicara “esto en términos sencillos, para que todos los salvadoreños entiendan cómo se beneficiarán con esta medida”.
@grok respondió: “en términos sencillos, el gobierno va a meter $1,000 millones a la economía para ayudar a pequeños negocios y proveedores. Esto significa que pagarán antes a estas empresas, lo que les dará dinero para crecer, contratar más gente y mantener precios estables. También se pagarán deudas internas para fortalecer la economía. Para los salvadoreños, esto puede traer más trabajos, precios que no suban mucho y un mejor entorno de negocios. Todo sin imprimir dinero nuevo, usando dólares que ya existen, según el plan con el FMI”.
Te podría interesar: Una mujer fallecida y varios lesionados en accidentes de tránsito