© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
24.6 C
El Salvador
viernes, 16 mayo, 2025

Presidente de Colombia decretará emergencia sanitaria por fiebre amarilla 

Según datos de las autoridades, al menos 32 personas han muerto en Colombia debido al virus de la fiebre amarilla.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que decretará emergencia sanitaria debido al impacto del virus de la fiebre amarilla, que ha cobrado la vida de más de una decena de personas, principalmente en el departamento de Tolima. 

«Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA.

Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti…», escribió el mandatario en su cuenta de X. 

En su mensaje, Petro agregó que la enfermedad «tiene una mortalidad del 50%. De 74 casos humanos descubiertos han muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima. La primera alerta es que empezaron a aparecer monos muertos en la zona cafetera». 

El anuncio se dio en un contexto en el que el Gobierno colombiano intenta frenar la propagación del virus y asegurar la protección de la salud pública.

Te podría interesar: El expresidente de Perú, Ollanta Humala, fue condenado a 15 años de prisión

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla? 

«La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que es endémica en áreas tropicales de África y de América Central y del Sur. El «amarillo» en el nombre de fiebre amarilla se refiere a la ictericia que afecta a algunos pacientes», indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su sitio web. 

Una vez contraído, el virus incuba en el cuerpo entre 3 a 6 días. Muchas personas no experimentan síntomas, pero cuando estos ocurren, los más comunes son:

  • Fiebre.
  • Dolor muscular con prominente dolor de espalda.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida de apetito.
  • Náuseas o vómitos.

En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen después de 3 a 4 días. No obstante, un pequeño porcentaje de pacientes puede entrar en una segunda fase más grave dentro de las 24 horas posteriores a la aparente recuperación de los síntomas iniciales. 

En esta etapa, reaparece la fiebre alta y se ven comprometidos diversos órganos, especialmente el hígado y los riñones. Es común que las personas desarrollen ictericia (una coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura y dolor abdominal acompañado de vómitos. 

También pueden presentarse hemorragias en la boca, la nariz, los ojos o el tracto digestivo. La mitad de los pacientes que alcanzan esta fase tóxica fallecen entre los 7 y 10 días siguientes.

Te podría interesar

Hermetismo durante funeral de influencer Valeria Márquez

Hermetismo durante funeral de influencer Valeria Márquez

Trump: “Estados Unidos e Irán se están acercando a un acuerdo”

Trump: “Estados Unidos e Irán se están acercando a un acuerdo”

Más de 100 fallecidos en nuevos bombardeos de Israel en la Franja de Gaza

Más de 100 fallecidos en nuevos bombardeos de Israel en la Franja de Gaza

Reportan atropello masivo en los alrededores de un estadio en España

Reportan atropello masivo en los alrededores de un estadio en España

Al menos 21 fallecidos tras aparatoso accidente de tránsito en México

Al menos 21 fallecidos tras aparatoso accidente de tránsito en México

Últimas noticias