© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
23.3 C
El Salvador
domingo, 11 mayo, 2025

Protocolo que activa el Vaticano al fallecer el Papa

Cuando muere un Papa, se activa un centenario y estricto protocolo funerario en el Vaticano, pero que el Papa Francisco, fiel a su estilo, ha hecho más sencillo.

La muerte de un Papa de la Iglesia Católica activa un centenario y estricto protocolo en el Vaticano, pero el Papa Francisco reveló en 2023 que, en su caso, el rito funerario será algo más sencillo. “Lo hemos simplificado bastante. Había que hacerlo, ¡seré el primero en demostrarlo!” dijo entonces el sumo pontífice.

Imagen de archivo del Papa Francisco

Los 9 puntos del protocolo en el Vaticano:

1. Confirmación de la muerte

En estricto sentido, un médico del Vaticano debe confirmar el fallecimiento del Papa. Pero, el cardenal Camarlengo, sigue una milenaria tradición de la iglesia, porque llama tres veces al Pontífice con su nombre de pila y apellidos, en este caso Jorge Mario Bergoglio, con una diferencia de tres minutos entre cada llamada. Luego, golpea suavemente la cabeza del Papa con un pequeño martillo. Si no hay respuesta, el Papa es declarado muerto.

Protocolo que activa el Vaticano al fallecer el Papa
0 seconds of 3 minutes, 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:26
03:26
 

Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Raquel Castaneda.

2. Destruyen símbolos de autoridad Papal

El camarlengo debe quitar el anillo del Pescador del dedo del Pontífice en presencia de los cardenales y luego procede a destruirlo con un martillo, junto con el sello oficial de plata del pontífice. Esto simboliza el final de la autoridad del Papa. Finalmente, el camarlengo cierra las puertas de acceso a los aposentos privados del Papa.

3. El cardenal Camarlengo el protocolo en el Vaticano

El Camarlengo es una figura creada en el año 1,073. El concepto deriva del latín camarlingus, que significa «oficial de la cámara” en este caso, del tesoro, porque es el administrador de los bienes y de los ingresos de la Santa Sede. Pero su responsabilidad más importante y visible es la determinación formal de la muerte del Papa. El camarlengo es el presidente de la Cámara Apostólica y gobernador temporal en Sede Vacante.

El Papa Francisco nombró al cardenal Kevin Joseph Farrell como Camarlengo en febrero de 2019

En la actualidad, ese cargo es ocupado por Kevin Joseph Farrell, cardenal irlandés de 78 años, que fue nombrado por el papa Francisco en febrero de 2019.

Te podría interesar

Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos

Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos

Esta es la fotografía, firma y escudo oficial del papa León 14

Esta es la fotografía, firma y escudo oficial del papa León 14

León 14 pronuncia su primer discurso ante el Colegio Cardenalicio

León 14 pronuncia su primer discurso ante el Colegio Cardenalicio

India y Pakistán acuerdan un alto al fuego tras varios días de ataques

India y Pakistán acuerdan un alto al fuego tras varios días de ataques

México demanda a Google por cambio de nombre al Golfo de México

México demanda a Google por cambio de nombre al Golfo de México

4. Anuncian muerte del Papa

El camarlengo es quien anuncia oficialmente el deceso del líder espiritual de los católicos a los cardenales y a la feligresía. Se emite una declaración y se coloca un aviso en la puerta de la basílica de San Pedro.

5. El camarlengo asume el liderazgo

El cardenal camarlengo asume el gobierno temporal de la iglesia, se encarga de los asuntos vaticanos hasta la elección de un nuevo Papa.

6. Protocolo del Vaticano establece período de Luto

Inicia el «novendiario», una antigua práctica romana que comprende un periodo de luto nueve días. El cuerpo es bendecido y vestido con su traje Papal para ser exhibido ante miles de fieles que presentarán sus respetos. Se bajan a media asta las banderas del Vaticano.

7. Honras fúnebres

La ceremonia fúnebre se lleva a cabo en la plaza de San Pedro, pero será distinta a las anteriores. Tras el funeral del Papa emérito Benedicto XVI en enero de 2023, el Papa Francisco anunció que estaba buscando simplificar los ritos de cara a su propio sepelio.

Por ejemplo, el cuerpo del Papa ya no será sea puesto en un catafalco o tarima en la Basílica de San Pedro para que lo vea el público. En cambio, se utilizará un ataúd abierto, el cual ya no será de tres capas de ataúdes diferentes (de ciprés, zinc y madera de olmo) sino que solo será de madera y zinc.

El maestro de ceremonias litúrgicas del Vaticano, Monseñor Diego Ravelli dijo que con esta simplificación se pretende “subrayar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un hombre poderoso de este mundo”.

8. El entierro

Otro cambio significativo que dispuso el Papa Francisco es que sea enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, no en las Grutas Vaticanas, donde descansan los cuerpos de más de 90 Papas de los últimos 8 siglos.

Basílica de Santa María la Mayor en Roma

9. Santa Sede vacante

El protocolo en el Vaticano establece que tras la muerte de un Papa inicia el periodo conocido como Sede Vacante, que suele tener una duración de 15 a 20 días hasta el inicio del cónclave, en el que más de 100 cardenales de diversas partes del mundo se encierran bajo llave para elegir a un nuevo Papa.

Te podría interesar: Fallece el papa Francisco a los 88 años

Últimas noticias