Docentes de colegios privados y del sector público han confirmado que para el 2025 habrá cambios en algunas materias que reciben los estudiantes de bachillerato. Sin embargo, hasta la fecha desde el Ministerio de Educación no han brindado mayores detalles
El bachillerato general no tendrá cambios en el periodo establecido para cursar, pero sí se contempla una estructura de asignaturas comunes a partir del 2025. Este es uno de los cambios que se han replanteado para educación media, así lo detalló el presidente de la Asociación de Colegios Privados, Javier Hernández.
Según Hernández, para el próximo año, ambos bachilleratos del sector público tendrán “asignaturas comunes” y con ello, se incluirán asignaturas complementarias, esto para el bachillerato general.
Con respecto al bachillerato de tres años, existe otro grupo de materias que se llaman de “especialidad”. Entre las modificaciones también se plantea que desaparezca “Seminario y Habilitación Laboral”.
Por otro lado, las asignaturas básicas: Matemáticas, Lenguaje, Estudios Sociales y Ciencias Sociales tendrán un cambio de enfoque. Estos cambios aún no se han notificado desde el Ministerio de Educación.
Imagen: TCS.
Te podría interesar: ¡La UFG ofrece educación de clase mundial a través de la ASU!
Reacciones sobre los cambios en bachillerato
Al respecto, miembros de sindicatos de docentes ya plantearon su posición. “Aquí nosotros necesitamos trabajar sobre la mesa pedagógica que tenemos instalada con el Ministerio de Educación, una discusión pendiente a que con estos cambios va a salir afectado un buen número de docentes, porque desaparecen un buen número de asignaturas”.
Asimismo, añaden que en el caso de docentes que tenían un contrato por hora clase para atender estas asignaturas se ven afectadas y en algunos casos “desmejorados de sus salarios”.
Para el sector de colegios privados esto representa un reto porque deben adaptarse a las nuevas demandas que la educación media requiere, pese a ello, ven con buenos ojos las modificaciones.
Hernández explica que estos cambios no se veían venir “desde 1994, post acuerdos de paz”. Pero asegura que estos cambios pueden ser que respondan a planteamientos que de repente necesiten redirigirse o ajustarse.
Esta permutación comenzará el próximo año en el sector público. Mientras que, en el privado, las modificaciones se implementarán hasta el 2026, confirmó el presidente de colegios privados.
Video/TCS/Reportaje elaborado por: André Sandoval.