El cónclave es la reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica para elegir a un nuevo papa. su origen se remonta a casi ocho siglos atrás y a lo largo de la historia ha ido evolucionando.
Los cardenales de todo el mundo llegan al Vaticano a participar en el cónclave cuyo único objetivo es elegir a un nuevo pontífice, sea porque el anterior falleció o renunció.
Curioso origen del cónclave
El término cónclave procede del latín «cum clavis» que significa «Con llave», por las condiciones de reclusión y máximo aislamiento del mundo exterior en que debe desarrollarse la elección.
Su origen es curioso. Se remonta al año 1,268 cuando el papa Clemente IV falleció. Entonces, los cardenales postergaron la elección del sucesor durante más de 2 años.
Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Tatiana Iraheta.
Ese retraso generó indignación entre los habitantes de Viterbo, que entonces era la sede papal en Italia. El gobernador ordenó encerrar con llave a los purpurados en el palacio hasta que eligieran al nuevo pontífice.
En 1,274 el cónclave se hizo ley. Desde antes ya existía la regla de los dos tercios de los votos de los presentes para elegir al pontífice y ya se había establecido que esa elección es exclusiva de los cardenales.
Durante la Baja Edad Media, el número de cardenales no llegaba ni a 30, pero en 1,586 pasó a 70.
Más de cuatro siglos después, en 1975, el papa Paulo VI fijó en 120 el número máximo de cardenales procedentes de todo el mundo.
En 1970 se fijó en 80 años el límite de edad para los cardenales votantes.
Cuando un papa muere o dimite, todos los miembros del Colegio Cardenalicio están obligados a asistir a la elección, salvo mala salud o que pasen de la edad límite.
En la actualidad existen un total de 135 cardenales con derecho a voto, por tener menos de 80 años. El 80% de ellos fue nombrado por el Papa Francisco. Y hora deberán elegir a su sustituto.
¿Quiénes pueden llegar a ser pontífices?
Técnicamente, todos los cardenales son electores del próximo papa y también candidatos al cargo.
Pontífice puede ser cualquier hombre bautizado, que haya sido ordenado como obispo y que además cuente con al menos cinco años en el puesto de presbítero. Debe de ser mayor de 35 años y ejercer un papel adecuado en la iglesia.
Una vez que la silla papal queda vacante, el cónclave comienza entre 15 y 20 días después. Este plazo se estableció en 1922 para que los cardenales tuvieran tiempo suficiente para viajar a Roma.
¿Dónde se realiza el cónclave?
El cónclave se realiza en la Capilla Sixtina, uno de los puntos centrales de Ciudad del Vaticano.
- La votación:
La emisión del voto se realiza en secreto, un aspecto clave de este proceso.
Los votos se tabulan, se reafirman y luego se queman.
El primer día se celebra una votación inicial. Si no se elige a nadie, se celebra un máximo de cuatro votaciones por día.
- La fumata:
La quema de papeletas, o fumata, es la pista de lo que está ocurriendo dentro de la Capilla Sixtina.
Para que el humo pueda verse, se instalan una estufa y una chimenea provisionales

No está del todo claro cuándo comenzó la práctica de quemar las papeletas. Las fallidas, al quemarse, emiten humo negro, señal de que no hay elección. Y la fumata con humo blanco, como señal de elección de un nuevo papa, se remonta a finales del siglo XIX o principios del XX.
Hasta 2005, el Vaticano añadía a las papeletas materiales naturales como paja húmeda para el blanco y brea alquitranada para el negro.
Te podría interesar
- Las curiosidades:
El cónclave más largo ocurrió en 1740 para la elección de Benedicto XIV. Duró del 18 de febrero al 17 de agosto, 181 días. Los electores eran 51 y 4 murieron durante el encierro.
El cónclave más corto hasta ahora lo protagonizó el papa Julio II el 1 de noviembre del año 1503. Solo duró diez horas y desde entonces no ha vuelto a suceder.
En 1978 hubo tres papas y dos cónclaves. Inició con el papa Paulo VI, que falleció. En el primer cónclave, fue electo el italiano Albino Luciani como el papa Juan Pablo I. Muere tras solo 33 días de pontificado. Se realiza el segundo cónclave en el que eligen al polaco Karol Wojtila, el papa Juan Pablo II.
En el Cónclave que se eligió al Papa Francisco hubo cinco votaciones. Duró 2 días, comenzó el 12 de marzo de 2013 y concluyó un día después. Fue el primero desde 1829 que se celebró en tiempo de Cuaresma.
- La elección:
El cardenal electo en el cónclave debe aceptar de inmediato el cargo de nuevo Pontífice de la Iglesia Católica. Su nombre es dado a conocer por los cardenales, para que finalmente sea proclamado de forma pública, con la frase: ¡Habemus Papam!
Te podría interesar: Cardenal Rosa Chávez visita tumba del papa Francisco