© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
30 C
El Salvador
viernes, 04 abril, 2025

¡Queda sin efecto alerta estratificada por dengue a nivel nacional!

Protección Civil reportó que queda sin efecto la alerta estratificada por dengue, que fue emitida a nivel nacional.

Por medio de X, Protección Civil informó que queda sin efecto la alerta estratificada por dengue, la cual se emitió el pasado 15 de noviembre. Esto deja sin efecto la alerta amarilla que estaba para 20 municipios y verde para 24. La medida se basa con el informe de la Situación Epidemiológica Nacional de la semana 47 sobre el dengue, que es parte del Ministerio de Salud.

En cuanto a la situación del dengue en el país, se reporta una disminución de los casos. Asimismo, el riesgo en los municipios que tenía alerta estratificada. Según el sitio web de Protección Civil, se registran 8,031 casos sospechosos a nivel nacional. El 79% de estos son menores de 19 años. Además, en el corredor endémico presenta una tendencia en descenso para la zona de seguridad.

También, en el informe se indica que han confirmado 755 casos y 747 pacientes por dengue han egresado. Asimismo, registran nueve muertes por esta enfermedad.

Te podría interesar

¡Atento en vacaciones! el daño solar se acumula, dice dermatólogo

¡Atento en vacaciones! el daño solar se acumula, dice dermatólogo

Incendios en Maleza: ¿Cómo prevenirlos?

Incendios en Maleza: ¿Cómo prevenirlos?

La vacunación contra la influencia es clave para proteger su salud

La vacunación contra la influencia es clave para proteger su salud

Presidente Nayib Bukele inaugura Surf City 2

Presidente Nayib Bukele inaugura Surf City 2

¡Cuidado! Estos objetos no deben permanecer dentro del vehículo por las altas temperaturas

¡Cuidado! Estos objetos no deben permanecer dentro del vehículo por las altas temperaturas

En la actualidad, Protección Civil informó:

Se ha detectado la circulación de los 4 serotipos del virus (DEN1, 2, 3 y 4). Por lo que se sugiere mantener las actividades normales preventivas, antivectoriales y de atención de casos de manera integral a nivel nacional. También, continuar la vigilancia epidemiológica por parte de todas las instituciones y a la población en general, seguir con la destrucción de criaderos en sus lugares de residencia y de trabajo”.

Te podría interesar: ONU Turismo: El Salvador, líder en recuperación turística en América

Últimas noticias