© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
23.3 C
El Salvador
domingo, 11 mayo, 2025

Cónclave 2025: ¿Quiénes podrían convertirse en el próximo papa?

Siete cardenales sobresalen como principales candidatos a ser elegidos papa en el cónclave que inicia el 7 de mayo.

El cónclave para elegir al nuevo papa arranca mañana, 7 de mayo, en la Capilla Sixtina, con 133 cardenales listos para tomar una decisión histórica, que marcará el rumbo de la Iglesia Católica. A medida que se acerca el momento crucial, siete cardenales emergen como los favoritos, según las predicciones vaticanas.

1) Pietro Parolin (Italia, 70 años): Actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin es uno de los candidatos más sólidos al papado. Ordenado sacerdote en 1980 y diplomático desde 1986, ha servido en diversas nunciaturas, incluyendo México, Nigeria y Venezuela. Su vasta experiencia en diplomacia eclesiástica lo ha convertido en una figura central en la estrategia vaticana.

Además, su cercanía con el papa Francisco y su capacidad para gestionar relaciones internacionales lo posicionan como un líder moderado y pragmático, apto para ser un candidato de consenso entre las diversas facciones de la Iglesia.

2) Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Tagle resalta por:

  • Su carisma.
  • Cercanía con los fieles.
  • Su enfoque inclusivo.

Con un perfil progresista, se ha ganado una sólida reputación por su énfasis en la justicia social y los derechos humanos.

Su vínculo con el legado del papa Francisco y su capacidad para conectar con las nuevas generaciones lo posicionan como un candidato fuerte, especialmente en un contexto donde la Iglesia busca reforzar su presencia en Asia y responder a los desafíos globales.

Te podría interesar

Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos

Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos

Esta es la fotografía, firma y escudo oficial del papa León 14

Esta es la fotografía, firma y escudo oficial del papa León 14

León 14 pronuncia su primer discurso ante el Colegio Cardenalicio

León 14 pronuncia su primer discurso ante el Colegio Cardenalicio

India y Pakistán acuerdan un alto al fuego tras varios días de ataques

India y Pakistán acuerdan un alto al fuego tras varios días de ataques

México demanda a Google por cambio de nombre al Golfo de México

México demanda a Google por cambio de nombre al Golfo de México

3) Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Se le reconoce ampliamente reconocido por su enfoque pastoral cercano a las comunidades y su firme compromiso con la justicia social. Su trabajo en favor del diálogo interreligioso y la mediación en conflictos, especialmente a través de su vinculación con la Comunidad de Sant’Egidio, lo ha consolidado como una figura clave en la diplomacia eclesiástica.

Además, su capacidad para construir puentes entre diferentes creencias y su visión de una Iglesia inclusiva y solidaria lo posicionan como un candidato con gran resonancia tanto en Italia como a nivel internacional.

Cónclave 2025: Dos cardenales africanos destacan como posibles papas

4) Peter Turkson (Ghana, 76 años): Cardenal y ex presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz.

A Turkson se le reconoce por su liderazgo en:

  • Justicia social.
  • Medio ambiente.
  • Ética económica.

Fue clave en la elaboración de la encíclica Laudato si’ y ha representado al Vaticano en importantes foros internacionales.

Su trabajo en la diplomacia vaticana y su enfoque en la justicia económica lo posicionan como uno de los purpurados relevantes para el cónclave de 2025, con la posibilidad histórica de convertirse en el primer papa de origen africano.

5) Péter Erdő (Hungría, 72 años): Arzobispo de Esztergom-Budapest y Primado de Hungría, Erdő destaca por ser canonista y teólogo con una amplia trayectoria en la Iglesia. Ha presidido la Conferencia Episcopal Húngara y ha tenido un papel relevante en los sínodos sobre la familia en 2014 y 2015.

Miembro del Consejo para la Economía del Vaticano. Su enfoque conservador y su cercanía con sectores tradicionales lo posicionan como un candidato con un fuerte apoyo dentro de la Iglesia. Especialmente entre aquellos que buscan una continuidad doctrinal con papas anteriores.

6) Pierbattista Pizzaballa (Italia, 60 años): Franciscano y actual Patriarca Latino de Jerusalén desde 2020, Pizzaballa se destaca por su mediación en conflictos y su compromiso con la paz en Tierra Santa. En 2023, tras su nombramiento como cardenal, ofreció su vida a cambio de niños israelíes secuestrados por Hamás, destacando su valentía y dedicación humanitaria.

Su enfoque ecuménico, dominio de idiomas y experiencia en contextos de alta tensión lo posicionan como un candidato destacado al papado, simbolizando la creciente influencia de Medio Oriente en la Iglesia Católica.

7) Robert Sarah (Guinea, 79 años): Ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino. A Sarah se le reconoce por su defensa firme de la doctrina tradicional y la liturgia. Cercano al papa Benedicto XVI y crítico de algunas reformas que impulsó el papa Francisco. Representa una voz influyente entre los sectores conservadores de la Iglesia.

Aunque su edad podría jugar en contra (es su último año como cardenal elector), su perfil todavía es relevante en el debate sobre el futuro del papado.

La elección del nuevo pontífice dependerá de múltiples factores, entre ellos:

  • La visión pastoral del candidato.
  • Su trayectoria dentro de la Iglesia.
  • Su capacidad para generar consensos.
  • Su preparación para enfrentar los complejos desafíos actuales.

Y como se suele decir en el Vaticano en cada cónclave, «el que entra papa, sale cardenal», que se refiere al hecho que los considerados favoritos suelen no ser elegidos.

Infografía de los posibles papas

Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial. / Cortesía.

Te podría interesar: Así fueron los últimos 4 cónclaves en el Vaticano

Últimas noticias