© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
25 C
El Salvador
jueves, 03 abril, 2025

Reduce actividad sísmica en Conchagua

El MARN reportó una disminución significativa de la actividad sísmica localizada en el distrito de Conchagua.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre la disminución significativa de la actividad sísmica localizada en el distrito de Conchagua y alrededores, en el departamento de La Unión.

En su informe especial número cinco indicó que la Red Sísmica Nacional de El Salvador ha registrado un total de 38 sismos entre las 10:15 p. m. del sábado 19 de octubre y las 08:30 a. m. de este día jueves, 24 de octubre de 2024. “El área epicentral está ubicada en el distrito de Conchagua y alrededores”, agregó el reporte.

En el recuento, el MARN señaló que, del total los movimientos telúricos registrados, “ninguno ha sido reportado como sentido por la población y siete han sido localizados; y sus magnitudes oscilan entre 1.8 y 2.4. En las últimas 24 horas no se han registrado sismos en la zona. El último sismo registrado fue a las 6:54 p. m. del martes 22 de octubre de 2024”.

Te podría interesar

«Patada de Mula»: ¡la marca de un pacto!

«Patada de Mula»: ¡la marca de un pacto!

Fundación TCS inaugura set de televisión para contar historias inspiradoras

Fundación TCS inaugura set de televisión para contar historias inspiradoras

Chocobananos sobre ruedas: un peculiar emprendimiento en San Salvador

Chocobananos sobre ruedas: un peculiar emprendimiento en San Salvador

Diputados evalúan eliminar la opción de abstinencia al momento de votar 

Diputados evalúan eliminar la opción de abstinencia al momento de votar 

Criaderos de zancudos podrían estar en su hogar ¡sin que lo note!

Criaderos de zancudos podrían estar en su hogar ¡sin que lo note!

¿Por qué tiembla en Conchagua?

El Ministerio señaló que el origen de esa actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona.

El Salvador es un territorio altamente sísmico y con frecuencia se tienen enjambres sísmicos. En marzo, también se reportaron 226 sismos. De esta cantidad, seis fueron percibidos por la población en Conchagua. Las magnitudes fueron entre los 2.5 y 3.5 en la escala de Ritcher.

Asimismo, en mayo hubo un registro en Juayúa. Entre la madrugada del 1 y las 12:00 p. m. del 6 de mayo. Sucedieron 40 sismos, 3 fueron reportados como sentidos por la población.

Te podría interesar: ¡Motociclista expone la vida de su acompañante por no portar casco!

Últimas noticias