La Comisión Política de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para derogar el artículo 210 de la Constitución de la República con el fin de eliminar la deuda política. Los diputados tomaron la decisión tras considerar que cada partido político debe ser capaz de financiar sus propias campañas electorales.
¿Qué dice el artículo 210 de la Constitución?
El artículo 210, de la Constitución vigente desde 1983, dice literalmente que “El Estado reconoce la deuda política como un mecanismo de financiamiento para los partidos políticos contendientes, encaminado a promover su libertad e independencia. La ley secundaria regulará lo referente a esta materia”.
Video/ TCS.
¿Por qué eliminar la deuda política?
Para la bancada de Nuevas Ideas es incoherente que el Estado sea el que deba dar los fondos a cada uno de los partidos que participan en las elecciones.
“Lo que vamos a hacer es que el pueblo salvadoreño ya no esté manteniendo a ningún partido político. Si alguien quiere entrar al escenario político, pues que lo haga de la manera en la que siempre debió ser (con recursos propios)”, expresó el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.
Si el pleno legislativo vota a favor de esto, se eliminaría el artículo 210 de la Constitución de la República y también se derogaría el artículo 52 de la Ley de Partidos Políticos.
Te podría interesar
“Ustedes escogieron este tema de excusa para cambiar la Constitución. El pueblo salvadoreño que me está viendo, en los próximos días seguramente usted verá reformas estructurales de la Constitución y ese es el enganche que le están haciendo”, expresó la diputa de ARENA Marcela Villatoro.
Esta sería primera reforma a la Constitución que aprueba y ratifica la misma legislatura, un mecanismo que quedó establecido en la reforma al artículo 248 de la misma carta magna, que fue ratificado el pasado 29 de abril por los actuales diputados.
Te podría interesar: Menores de edad serán enviados a cárceles comunes con adultos