© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
25 C
El Salvador
viernes, 25 abril, 2025

Resultados de la investigación «Acceso al agua de calidad» de la UCA

La UCA presentó su reciente investigación sobre el "Acceso al agua de calidad", un estudio que indica que el agua está contaminada.

Esta mañana, en la entrevista “Frente a Frente”, Meraris López, economista e investigadora del Dpto. de Economía de la UCA y Violeta Martínez, Dra. en Ingeniería Química e investigadora del Dpto. de Ingeniería de Procesos y Ciencias Ambientales de la universidad, ampliaron sobre la investigación: «Acceso al agua de calidad».

La investigación se relaciona a una serie de estudios que previamente hizo la universidad sobre el tema de agua. En el reciente trabajo, se incluyen factores y características que debe cumplir el vital líquido, ya que a diario es utilizada para las actividades diarias de la población.

¿Cuál es el estado del agua en el territorio?

Según las investigadoras, entre los principales hallazgos se ha detectado que el agua que se consume contiene residuos de fármacos, hormonas, pesticidas y productos de cuidado personal.

“Esto es uno de los aportes más novedosos que hemos hecho como universidad. Estamos hablando que no solamente debemos tener acceso al agua, también tenemos que procurar que el agua tenga la calidad suficiente, para que podamos utilizarla”, añadió Violeta Martínez.

Te podría interesar

Carreras verdes: una solución para cuidar el medio ambiente

Carreras verdes: una solución para cuidar el medio ambiente

Cardenal Rosa Chávez rinde homenaje al papa Francisco en el Vaticano

Cardenal Rosa Chávez rinde homenaje al papa Francisco en el Vaticano

Las visitas internacionales en vacaciones superaron lo proyectado

Las visitas internacionales en vacaciones superaron lo proyectado

FGR desarticula estructura dedicada al narcotráfico

FGR desarticula estructura dedicada al narcotráfico

Presidente Bukele propone aumentar 12% al salario mínimo

Presidente Bukele propone aumentar 12% al salario mínimo

Es por ello, que el estudio retomó muestras de las fuentes naturales (ríos), de donde se extrae esa agua y se potabiliza para que llegue a cada uno de los hogares. Esto ha permitido detectar “los contaminantes orgánicos emergentes, que son un grupo de especies químicas que abarca pesticidas, fármacos, productos de cuidado personal y otros químicos comerciales”.

Pese a que no es una problemática nueva, en el país no se había logrado tener una “base para discutir este tema”, agregó la ingeniera, Martínez.

“Hemos analizado muestras del río Lempa, el río Sucio, el Embalse del Cerrón Grande y muestras de un hogar salvadoreño”. Todas las muestras sirvieron para analizar su calidad con la ayuda de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos. Esta alianza permitió detectar la presencia de “una amplia lista de contaminantes”.

Las muestras fueron retomadas desde los ríos mencionados y se movilizó en condiciones controladas, hasta llevarlas a Arizona, donde se realizaron las pruebas respectivas. En total, fueron diez puntos sobre la cuenca principal del río lempa; algunos de ellos, son:

  • Puente Santa Rosa Guachipilín
  • Puente Colima
  • Río Lempa – Embalse Cerrón Grande
  • Puente Nombre de Jesús
  • Puente de Oro
  • Puente Joya de Cerén.
Resultados de la investigación "Acceso al agua de calidad" de la UCA
0 seconds of 3 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:05
03:05
 

Video/TCS

¿Puede realizarse cambios en el agua?

Al puntear esta problemática, la UCA exploró las formas que puedan remediar esa contaminación. Por ejemplo, adelantan el uso de la luz, tecnología bastante nueva “todavía en desarrollo, pero que la luz ultravioleta puede remover esas especies por medio de una oxidación avanzada”, agrega la experta en el tema.

¿Puede realizarse cambios en el agua?
0 seconds of 4 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:01
04:01
 

Video/TCS.

Otros elementos que se han encontrado en las muestras de los ríos es materia fecal, por las “descargas de aguas residuales sin tratar”. De igual manera, con respecto al agua que sale de los grifos, también los resultados arrojaron que contenían los químicos que inicialmente se han punteado, así lo reiteró la ingeniera.

Factores que inciden en la «calidad de agua»:

Meraris López explicó la disminución de los caudales de los ríos, contaminación de las aguas y la pérdida de bosque son elementos que encienden en un “estrés hídrico”.

Factores que inciden en la "calidad de agua"
0 seconds of 5 minutes, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
05:47
05:47
 

Video/TCS.

Te podría interesar: Moisés Urbina entre los referentes de los pronósticos del clima, según encuesta

Últimas noticias