Tenga en cuenta que antes o después de abordar un avión, cualquier oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), puede revisarle cualquier dispositivo electrónico que usted lleve consigo: laptop, teléfonos celulares o tablet.
“Esto de las redes sociales ya se venía manejando, porque hasta en el formulario que usted llena para solicitar la visa, ya le piden las redes (sociales). Las redes ahora se han convertido en su huella digital. Ahí se van a enterar muchas cosas de las personas que están aplicando”, dijo Reynaldo Alvergue, experto en migración y director de SOS Inmigración.
En ese sentido, debido a estas revisiones, ya se han realizado deportaciones y suspensiones de visas por compartir o tener historial de búsquedas en internet comprometedor.
Te podría interesar
“Todo lo que usted sube (a las redes sociales), publica, comparte… ahora se le puede convertir en su contra. Incluso, si es una persona anti Trump y publica cosas contra el presidente, fotos, memes, videos… todo eso lo puede llevar hasta perder su visa”, reiteró Alvergue, durante la entrevista de Frente a Frente, de TCS.
RR.SS. y buen uso de la visa
Además, durante la entrevista, el asesor migratorio exhortó a las personas a hacer un buen uso de su visa, ya que considera que el buen manejo de este documento para viajar a los Estados Unidos, será tomando muy en cuenta por los Oficiales de migración, ya que están observando dos cosas: la cantidad de veces que está viajando una persona y el tiempo de su estancia en ese país.
Es más, Alvergue brindó recomendaciones claves: «Si usted quiere tener buen récord, 30 días o menos, luz verde; usted rebasa los 30, los 60, usted enciende luz amarilla… si rebasa los 90 (días), encendió luz roja, está a punto de perder su visa, ya sea en una renovación o en una próxima visita a los Estados Unidos”.
Video/TCS.
También, el director de SOS Inmigración, explicó que uno de los últimos cambios: para las personas que están renovando visas, ahora deben pedir la autorización (en línea) para usar el buzón, que tarda de 2 a 5 semanas en que autoricen, para poder enviar los documentos (personales) por correo.
“Pero si ven que se ha estado quedando mucho tiempo adentro (de Estados Unidos), que está usando mucho su visa durante el año, lo van a mandar a llamar, aunque sea renovación de visa. Tendrá que presentarse a entrevista normal y a explicar», enfatizó Alvergue.
Te podría interesar: EE. UU. impone restricciones de visa a funcionarios que faciliten la migración irregular