© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
22.2 C
El Salvador
sábado, 22 febrero, 2025

Se reduce a 38 % los motociclistas fallecidos, tras reformas a la ley

Viceministro de Transporte dice que, 2 de cada 10 muertos en accidentes viales son motociclistas. Cifras de 2024 detallan que era el doble.

Luego de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, uno de los resultados que valora el Viceministerio de Transporte, es “en los motociclistas, donde se mira una diferencia sustancial, es la diferencia más grande que se ha obtenido con las reformas: se ha tenido una reducción del 38 % en motociclistas fallecidos. Las cifras de 2024, cuatro de cada 10 muertos en siniestros viales, eran motociclistas; ahora, 2 de cada 10 son motociclistas”, dijo Nelson Reyes, viceministro de Transporte. 

Se reduce a 38 % los motociclistas fallecidos, tras reformas a la ley
0 seconds of 2 minutes, 51 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:51
02:51
 

Video/TCS.

Al realizar un comparativo de cifras, desde el 1 de enero a la fecha y se comparan con 2024, hay 177 accidentes de tránsito menos, una disminución del 11.4 %. Además, hay una disminución en la cantidad de fallecidos: 16 fallecidos menos si se compara con el año pasado, un 18 % de disminución. 

“Sí ha mejorado, sí ha habido una disminución en los indicadores de siniestralidad, es significativa. Todavía no es suficiente, hay mucho trabajo por hacer. Pero sí se ha visto el impacto que han tenido las reformas, se ha visto una disminución en la cantidad de siniestros viales. Los siniestros viales son la principal causa de muerte en nuestro país”, dijo el funcionario en la entrevista de Frente a Frente, de TCS. 

Te podría interesar

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Modifican plazos para inscripción de nacimientos y defunciones

Modifican plazos para inscripción de nacimientos y defunciones

Remesas crecen un 12.9% en enero, según el BCR

Remesas crecen un 12.9% en enero, según el BCR

Mujeres trabajan por preservar la Lengua Náhuat en Sonsonate

Mujeres trabajan por preservar la Lengua Náhuat en Sonsonate

Cierran escuela en Santa Isabel Ishuatán en Sonsonate

Cierran escuela en Santa Isabel Ishuatán en Sonsonate

Condonación de multas

El funcionario vio con buenos ojos que ayer, la Asamblea Legislativa aprobara el decreto de condonación de multas de tránsito, impuestas desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 26 de enero de 2025. 

«Pero a partir del 27, todas las (multas) que hayan sido impuestas, ya no habrá ningún otro perdón, ninguna otra oportunidad. Ya se familiarizó con el nuevo sistema, ya sabe que esto va en serio; hoy sí, prepárese», dijo el titular del VMT. 

Condonación de multas de tránsito
0 seconds of 3 minutes, 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:41
03:41
 

Video/TCS.

Las multas aplicadas en ese periodo equivalen a $1.2 millones que deberán ser devueltos a 12,365 conductores, que ya habían cancelado las sanciones. 

Durante la entrevista, Reyes enfatizó que sería el Ministerio de Hacienda determinaría el mecanismo de devolución; minutos más tarde, la cartera de Estado habilitó el sitio web https://www.mh.gob.sv/ , para tramitar el proceso de devolución de la multa que ya habían pagado. 

Reformas a la ley de tránsito

Además, Nelson Reyes aclaró que antes de las reformas se hacía un bloqueo en el sistema cuando se decomisaba una licencia, y que hasta que las personas demostraban que habían ido a cursos de reeducación, se desbloqueaba en el sistema y podía recuperarla o renovarla si la tenían vencida. 

Nelson Reyes, viceministro de Transporte
0 seconds of 3 minutes, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:47
03:47
 

Video/TCS.

Sin embargo, ahora con las nuevas reformas, «el bloqueo ya no es que solo tiene que cumplir con los cursos, si no que tiene que esperar un año para volver a obtener la licencia de conducir. Los que reincidieron, no podrán volver a manejar. Es parte de las medidas que se adoptan para que las personas se tomen en serio el tema de la conducción peligrosa; es un tema que queremos erradicar por completo, es parte del cambio cultural que queremos ver», dijo Reyes.

Te podría interesar: Asamblea aprueba condonación de multas por infracciones de tránsito

Últimas noticias