© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
26 C
El Salvador
martes, 13 mayo, 2025

Senador demócrata de EEUU en El Salvador por caso Kilmar Ábrego

El senador demócrata Chris Van Hollen visitó El Salvador para verificar condiciones de encierro de salvadoreño Kilmar Ábrego en el CECOT.

El Senador Demócrata por el estado de Maryland, Chris Van Hollen, se encuentra en El Salvador desde ayer. El objetivo de su visita es verificar las condiciones en las que está el salvadoreño Kilmar Ábrego, quien el 15 de marzo pasado fue deportado por un error administrativo de Estados Unidos y recluido en el Centro de Confinamiento de Terrorismo (CECOT).   

El senador estadounidense indicó esta mañana que no se le permitió el ingreso al recinto carcelario, a pesar de haber solicitado la entrada con anticipación, tanto a la Embajada de Estados Unidos como a Casa Presidencial de El Salvador.  

Pese a esto, el senador recalcó que continuará abogando por los derechos del salvadoreño de 29 años, a quien la administración Trump acusó de ser miembro de la pandilla MS-13. Señalamientos que la familia de Ábrego García insiste que son infundados.   

“Yo hice saber a la Embajada mi intención de visitar y ver cómo está la salud de señor Ábrego García y el día de ayer, cuando tuve la entrevista con el presidente de la República, le hice saber que quería ver al señor Abrego García. Así que, si estaban al tanto”, dijo el senador.   

Además, reiteró que, “No vamos a detenernos hasta que Kilmar tenga su debido proceso y estar ante la justicia”, dijo ante la prensa.  

Senador demócrata de EEUU en El Salvador por caso Kilmar Abrego
0 seconds of 1 minute, 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:16
01:16
 

Video/TCS.

El Salvador no devolverá a Kilmar Ábrego a EEUU

El pasado lunes 14 de abril, durante la reunión entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, un periodista preguntó al mandatario salvadoreño si devolvería a Estados Unidos a Kilmar Ábrego, detenido y deportado por error por las autoridades de seguridad de la administración Trump. La respuesta del jefe de estado de El Salvador fue tajante.  

“¿Cómo puedo devolverlo a Estados Unidos? Si lo introduzco clandestinamente ¿qué hago? Por supuesto que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda. ¿Cómo puedo introducir clandestinamente a un terrorista a Estados Unidos? No tengo el poder para devolverlo”, aseguró el presidente Bukele.  

Te podría interesar

Entre hilos y leyendas: el poder de los atrapasueños

Entre hilos y leyendas: el poder de los atrapasueños

¿Cuáles son las sanciones por incumplir la veda de camarón?

¿Cuáles son las sanciones por incumplir la veda de camarón?

¿Martes 13 es una fecha marcada por la mala suerte? Supersticiones, historias y creencias populares

¿Martes 13 es una fecha marcada por la mala suerte? Supersticiones, historias y creencias populares

Más de 150 pacientes con Esclerosis Múltiple atendidos en el ISSS

Más de 150 pacientes con Esclerosis Múltiple atendidos en el ISSS

Pronostican ambiente caluroso y probabilidad de lluvias

Pronostican ambiente caluroso y probabilidad de lluvias

Y el mismo lunes, la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo en una entrevista a cadena FOX, “que (Kilmar García) no es un “hombre de Maryland”, es un inmigrante ilegal de El Salvador que dos jueces han dictaminado que es parte de la MS-13, una organización terrorista extranjera. El Salvador no lo quiere devolver, ni nosotros lo queremos de vuelta”.  

El caso de Ábrego García, de 29 años, tiene varios giros. Gozaba de protección judicial en Estados Unidos desde 2019. Pero el pasado 12 de marzo, lo arrestaron en Maryland, lo acusaron de ser parte de la MS-13 y el 15 de marzo lo deportaron a El Salvador en un vuelo con más de 200 inmigrantes venezolanos. 

Te podría interesar: Al menos siete lesionados en accidentes de tránsito en las últimas horas  

Últimas noticias