© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
32.1 C
El Salvador
lunes, 12 mayo, 2025

Simulacro de terremoto en barrio San Jacinto, San Salvador

Las calles del Barrio San Jacinto, en San Salvador, fueron el escenario del simulacro del terremoto del 10 de octubre de 1986.

Un simulacro de terremoto se realizó esta mañana en las cercanías del parque central del barrio San Jacinto, en San Salvador Centro. Esta zona se catalogó como la más afectada, debido a la activación de una falla geológica que tuvo una magnitud 7.5, ocurrido el 10 de octubre de 1986.

En el marco de esta tragedia, que dejó cientos de muertes, se ejecutó un simulacro, esto con el objetivo de mostrar la capacidad de respuesta de las instituciones de rescate y emergencias, para atender situaciones de este tipo, en las que implica una acción inmediata.

Debido a ello, la periodista, Lidia Magaña, se trasladó al lugar para conocer el ambiente y el trabajo que realizaron las instituciones durante este simulacro.

Protección Civil, Comandos de Salvamento y Cruz Roja y Verde, pusieron a prueba sus habilidades. Además, más de mil estudiantes participaron en esta actividad, donde se observó que los alumnos salieron a las calles con las manos en la cabeza para prevenir incidentes.

Simulacro de terremoto en barrio San Jacinto, San Salvador
0 seconds of 2 minutes, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:17
02:17
 

Video / TCS

Terremoto del 10 de octubre de 1986

El 10 de octubre de 1986 ocurrió uno de los terremotos más fuertes y destructivos en la historia de la capital de El Salvador, puesto que causó la muerte de más de 1,500 personas en el territorio, incluso más que los ocurridos el 13 de enero y febrero de 2001. En esos años la cifra era de 3,500 fallecidos, 200,000 damnificados y 20 mil heridos.

Dicho terremoto ocurrió a las 11:49 de la mañana, con una magnitud de 7.5 en la escala de Richter, con una duración de 38 a 49 segundos. El epicentro se ubicó en Los Planes de Renderos, al sur de la capital, con una profundidad de 5.4 kilómetros.

Además, sus ondas sísmicas se movilizaron hacia el norte de San Salvador, causando daños por los barrios San Jacinto, Santa Anita, Candelaria y el reparto Santa Marta. 

Te podría interesar

Shutecath: «el turicentro del terror» en Caluco, Sonsonate

Shutecath: «el turicentro del terror» en Caluco, Sonsonate

¿Cómo se implementa la tecnología en la agricultura moderna?

¿Cómo se implementa la tecnología en la agricultura moderna?

TSE oficializa el calendario para elecciones 2027

TSE oficializa el calendario para elecciones 2027

40 % de cultivos se pierden anualmente debido a plagas de plantas

40 % de cultivos se pierden anualmente debido a plagas de plantas

Al menos tres fallecidos y varios lesionados en accidentes de tránsito

Al menos tres fallecidos y varios lesionados en accidentes de tránsito

Terremotos más destructivos en El Salvador

En el siguiente video te mostramos los cuatro terremotos más destructivos que han ocurrido en el territorio nacional, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Terremotos más destructivos en El Salvador
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 

Video / TCS

Te podría interesar: ¡Una pequeña lucha por vivir tras padecer de membrana hialina!

Últimas noticias