© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
25.9 C
El Salvador
miércoles, 23 abril, 2025

Síndrome del pie turista: ¿En qué consiste?

Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, los viajes y la aventura son las principales actividades, pero debe cuidarse de no sufrir el síndrome del pie turista.

Caminar por largas horas durante un viaje puede convertirse en una experiencia agotadora si no se toman las precauciones necesarias. El llamado “síndrome del pie turista” afecta a quienes recorren grandes distancias a pie o permanecen demasiado tiempo sentados generando dolor, molestias o incluso lesiones.    

Estudios indican que más del 50% de los turistas que caminan largas distancias experimentan fatiga muscular o dolor en los pies, lo que puede arruinar la experiencia. Nelson Espinoza ha participado en caminatas turísticas que implican recorridos exigentes. Asegura que, antes de cada salida, se prepara bien:    

  • Lleva agua, ropa cómoda y cuida los detalles que marcan la diferencia y que le ayudan a cuidar su cuerpo.    

“Recientemente hicimos una caminata de unos 10 kilómetros. Fue una experiencia bonita, aunque se atraviesan caminos difíciles. Por eso, es importante estar preparado y saber que se necesitarán descansos en el trayecto,” cuenta.   

Aunque nunca ha sufrido molestias en los pies, considera fundamental tomar medidas preventivas, como calentar antes de comenzar y elegir bien el calzado.   

“Uno debe llevar ropa adecuada y un calzado suave, que no cause fricción. Caminamos por calles empedradas o superficies duras, así que, si no usamos el calzado correcto, podemos terminar lastimándonos,” comenta.   

Video/TCS/Reportaje elaborado por: Diana Rivas.   

¿Cuándo ocurre el síndrome del pie turista?

Se presenta cuando el cuerpo permanece en una posición durante mucho tiempo sin descanso, lo que causa sobrecarga muscular. También puede aparecer tras caminar largas horas sin el equipo adecuado.    

El fisioterapeuta Sergio Torres explica que un mal calzado puede provocar no solo dolor en los pies, sino también molestias en la espalda.    

“El zapato debe ser justo de su talla. Si es muy grande o muy pequeño, genera roce y eso puede causar lesiones. También es importante usar calcetines adecuados, de preferencia de algodón, para evitar que el pie sufra,” detalla.   

Te podría interesar

Explosión por fuga de gas destruye restaurante de comida rápida en Metapán

Explosión por fuga de gas destruye restaurante de comida rápida en Metapán

Joven embarazada fue apuñalada por su compañero de vida en Usulután

Joven embarazada fue apuñalada por su compañero de vida en Usulután

Continúa búsqueda de profesor desaparecido en volcán Chinchontepec

Continúa búsqueda de profesor desaparecido en volcán Chinchontepec

¡Un evento que une a los verdaderos fanáticos del anime!

¡Un evento que une a los verdaderos fanáticos del anime!

Casa de antigüedades en Jayaque

Casa de antigüedades en Jayaque

Recomendaciones para evitar el síndrome

Los expertos sugieren aplicar vaselina en los bordes del pie antes de calzar zapatos nuevos y usarlos con anterioridad para evitar sorpresas. Y si ya hay signos de molestias o ampollas, también hay soluciones simples. 

“Podemos usar algodón con vaselina, fijarlo con esparadrapo para proteger la zona afectada. También se puede colocar una curita o apósito para evitar el roce directo,” añade Torres.    

Así que ya lo sabe: si está por salir de paseo, no olvide cuidar sus pies. Un buen calzado y la prevención adecuada pueden marcar la diferencia entre una experiencia placentera o un mal recuerdo. 

Te podría interesar: ¿Cómo manejar las finanzas durante las vacaciones?

Últimas noticias