© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
22.1 C
El Salvador
sábado, 05 abril, 2025

Agricultura

TAG

Conozca las técnicas de cultivo para adaptarse al cambio climático

Son 46,070 agricultores en el país que están implementando técnicas innovadoras para adaptarse al cambio climático.

En 5 años, la agricultura podría desaparecer en El Salvador

Presidente de CAMPO advierte que la juventud ha perdido interés en la agricultura. Considera que, para este año, el panorama no es alentador.

[Video] Casas mallas en la agricultura salvadoreña

Casas mallas, infraestructuras que protegen de plagas y afectaciones del clima a las cosechas terminando en mejores resultados.

[Video] Familias promueven la acuaponía para producir alimentos

Cinco familias en Quezaltepeque promueven la acuaponía, una técnica en la agricultura que facilita producir verduras, hortalizas y peces.

Agricultores aplican gestión sostenible en la tierra y agua

El programa RECLIMA promueve en los agricultores prácticas que ayudan a sus cultivos frente al cambio climático.

«Tenemos una agricultura debilitada»: Carlos Cotto

Carlos Cotto, miembro de la Mesa por la Soberanía Alimentaria, aseguró que el país atraviesa por una caída en la producción agrícola.

Estados Unidos donará $30 millones para cultivo de hortalizas

El Salvador y Estados Unidos firmaron un acuerdo regional, que contempla la donación de $30.8 millones a los países del Triángulo Norte.

El país sufre de escasez de mano de obra en la agricultura

Los especialistas detallan que una de las principales incidencias de la mano de obra en la agricultura, se debe a que los jóvenes buscan otras oportunidades.

Campo urge creación de una Política Nacional Agropecuaria

El representante de Campo visitó el foro de Debate, para hablar de la eliminación de aranceles, y la creación de una política agropecuaria.

¿Cómo prepararse ante el fenómeno del Niño en la agricultura?

El Niño es un fenómeno natural caracterizado por el calentamiento anormal de la temperatura superficial del mar en el océano Pacífico ecuatorial central y oriental. En promedio, se produce de cada dos a siete años y puede durar hasta 18 meses.

Últimas Noticias